La rearticulación del movimiento indígena en Latinoamérica, a partir de 1990, ha
mostrado una serie de nuevas características en términos de la madurez de las demandas y
de las estrategias seguidas en su lucha. En la primera década del siglo XXI se observa una
creciente apuesta por la gestión de diversos medios de comunicación propios, destacando
no sólo el ciberactivismo sino que también la creación de radiodifusión indígena. Tal
estrategia comunicacional buscaría generar una autorepresentación social que refute los
históricos discursos discriminatorios de la sociedad mayoritaria y la tergiversación que los
medios de comunicación masivos les han impuesto a los indígenas, además de buscar
visibilizar y legitimar sus demandas actuales.
Palabras clave:
Estado-Nación, pueblos indígenas, racismo discursivo, acción colectiva comunicacional, autorepresentación social
Villagrán Muñoz, C. (2010). Emergencia indígena mass mediática: acción colectiva de autorepresentación social y legitimación. Comunicación Y Medios, (21), Pág. 90 – 105. https://doi.org/10.5354/rcm.v0i21.17450