Sexualidad, producción y trabajo en el discurso higienista y eugenésico en Chile y Argentina, 1860-1930
Resumen
El discurso médico consideraba la sexualidad como una “energía” que debía encauzarse productivamente para evitar el desborde patológico y moral, estableciendouna “ciencia sexual” en los ámbitos de producción laboral y educacional.
La medicalización de las pasiones fue utilizada como dispositivo de orden, en categorías de género y clase.
El artículo aborda los modelos de género impuestos desde el discurso cientificista y liberal como parte de los procesos de medicalización y “cuestión social” en Chile
y Argentina (1860- 1930). Analizando los modelos sexuales, laborales y educacionales en los discursos higienistas y eugenésicos, como parte del debate en torno a la construcción Estado-Nación y la modernidad.
Cómo citar
Durán, M.
(2017).
Sexualidad, producción y trabajo en el discurso higienista y eugenésico en Chile y Argentina, 1860-1930.
Nomadías, (23).
doi:10.5354/0719-0905.2017.47334
Número
Sección
Artículos
Publicado
2017-08-01