“El andar era uno de mis placeres inagotables”. Masculinidades y ciudadanías homoeróticas en Santiago, 1930-1960
Resumen
En este trabajo se aborda la problemática de la construcción de unas identidades homosexuales a partir de las prácticas discursivas como materiales asociadas con la irrupción social y simbólica de una cultura homoerótica en Santiago a partir de 1930. A través del estudio de la prensa sensacionalista y del psicoanálisis –prácticas fundamentales de una cultura de masas– y además de las narrativas de la intimidad articuladoras de una memoria biográfica desplegadas por dos figuras centrales del campo intelectual: Hernán Díaz Arrieta y Luis Oyarzún, se analizan las principales estrategias textuales y subjetivas desplegadas por unos ciudada- nos portadores de un “deseo otro” en la búsqueda de un decirse a sí mismos desde la apropiación inapropiada de unos espacios urbanos sexualmente normalizados.
Palabras clave
identidades, deseo homoerótico, callejeo, ciudadanías.
Cómo citar
Rocha Monsalve, V.
(2014).
“El andar era uno de mis placeres inagotables”. Masculinidades y ciudadanías homoeróticas en Santiago, 1930-1960.
Nomadías, (18), 85-108.
doi:10.5354/0719-0905.2014.34459
Número
Sección
Artículos
Publicado
2014-11-14