¿Qué es un cuerpo seguro? el feto entre política y comunicación
Resumen
En mayo de 2011 y durante solo tres días el gobierno de Chile suprimió el uso de químicos lacrimógenos para reprimir manifestaciones por sus posibles efectos abortivos. A partir de este "momento político" -que puso en duda a una política oficial- el presente ensayo realiza un análisis de los modos de enunciación comunicacional que representaron al feto en política, una figura que develó su fuerza como significado relacionado con la vida. La discusión del feto desde la comunicación -más allá de visiones a favor o en contra del aborto- revela la importancia de los discursos técnico-científicos para la política actual y la fragmentación tecnologizada y visual del cuerpo, reconfiguraciones de los modos de comprender el cuerpo en un contexto mediatizado.
Palabras clave
Comunicación, biopolítica, feto, ciencia, visualidad
Cómo citar
Cabello Valenzuela, C.
(2012).
¿Qué es un cuerpo seguro? el feto entre política y comunicación.
Nomadías, (15), Pág. 11-28.
doi:10.5354/0719-0905.2012.21141
Número
Sección
Artículos
Publicado
2012-07-27