En la etnia toba de la provincia del Chaco (Argentina) se observa una preocupación constante por el desarrollo de una enseñanza educativa acorde con su idioma y pautas culturales. Estos proyectos se hallan concretados parcialmente en dos emprendimientos bilingües interculturales de esa provincia. Este artículo recoge experiencias y opiniones de uno de ellos respecto del procesos de representación escrita de la lengua toba. Se tienen en cuenta las variables socioculturales, políticas e históricas que intervienen en esta problemática, así como los problemas lingüísticos que supone el paso de un código oral a uno escrito. Finalmente se examina el valor social y funcional de la alfabetización en el contexto educativo indígena.
Messineo, C., & Wright, P. (2017). De la oralidad a la escritura. El caso Toba. Lenguas Modernas, (16), 115–125. Recuperado a partir de https://revistas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/45827