Call for Papers for the semi-thematic N° 67: (Re)defining rural territories, between the global South and North: actors, processes, scales.
Full papers are invited to be submitted via the journal's official platform by 15 March 2024.
For more information, please check this link
The dialectical method is proposed as an epistemological positioning and theoretical approach for the investigation of the situated rural territorial totality, highlighting its critical nature and historical, multilinear and transitory
approach. It begins in the Human-Nature metabolic relationship as a synthesis of the natural totality and its subsequent fracture in the capitalist margins due to the adopted form of work. Then, the Marxist theory of dependency is explored for its transformative value, it provides theoretical tools to understand rural territories from social classes, contradictions and the Chilean dependent economy. Rural territories are understood as a result of interacting actions between productive systems, their techniques and nature, being the backbone of the manuscript.
Multiple territorialities are constituted, uses from living and working, appropriations under different tenure regimes by productive systems in tension that seek to gain access, control and transformation of the land and territory. The
proposal to approach rural territories from dialectics is incipient and rich in possibilities, which is why challenges for research are proposed, as well as future tasks.
Alimonda, H. (2016). Notas sobre la ecología política latinoamericana: Arraigo, herencias, diálogos. Ecología política, 51, 36-42. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-753x2001000900003
Alvarado, V., Arenas, F., & Hidalgo, R. (2022). Las mil muertes de la región y sus alternativas de resurrección. In Sepúlveda, U., Maturana, F., Muñiz, O., & Palomino-Schalscha, M. (Eds.). Geografía contemporánea Tomo 1: Pensar y hacer desde los territorios (pp. 199–226). Ediciones Universidad Alberto Hurtado. https://doi.org/10.2307/j.ctv3596z87.11
Anderson, P. (1987). Consideraciones sobre el Marxismo occidental. Siglo XXI.
Arboleda, M., & Purcel, T. (2022). The rentierization of food: Regimes of property and themaking of Chile’s globalized agriculture. The Journal of Peasant Studies, 1-21. http://dx.doi.org/10.1080/03066150.2022.2082962
Bachelard, G. (1989). Epistemología. Editorial Anagrama.
Bruno, D. (2011). La dialéctica histórica de Karl Marx: Aproximaciones metodológicas para una teoría del colapso capitalista. Hic Rhodus. Crisis capitalista, polémica y controversias, 1, 75-86.
Campos Ferreira, C., & Gonçalves, G. (2021). Dialéctica de la cuestión social en la unidad clase, género y raza/etnia. Temporalis, 21(42), 62-76.
Caputo, O. (2022). El enfoque metodológico e la economía mundial: La teoría marxista de la dependencia y el imperialismo. En Teorías del Imperialismo y la Dependencia (pp. 101-122). Cienflores. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2v88c8r.5
Carrasco Aquino, R. (2006). La naturaleza y sus formas de apropiación en contradicción. Mundo Siglo XXI, 6, 55-66.
Cometa, H. A. Z., & Vargas, E. S. I. (2019). Ecología política: El marxismo y su radical ecosocialista. Revista Kavilando, VII(11), 140-147.
Coutinho, C. N. (2000). Gramsci, El Marxismo y Las Ciencias Sociales. En Metodología y Servicio social, hoy en debate (pp. 171-198). Cortez Editora.
Di Nucci, J., & Lan, D. (2009). Globalización, hiperconcentración y transnacionalización del comercio alimenticio en Argentina: El territorio usado por las empresas supermercadistas. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 29(1), 9-33. http://dx.doi.org/10.5209/rev_aguc.2011.v31.n2.37018
Dussel, E. (1991). El método dialéctico de lo abstracto a lo concreto. En La producción teórica de Marx: Un comentario a los grundrisse.
Engels, F. (2017). Dialéctica de la Naturaleza. Akal.
Féliz, M., & Haro, A. (2019a). Dependencia, valor y naturaleza. Hacia una revitalización crítica de la teoría marxista de la dependencia. Revista Sociedad, 38, 45-56. http://dx.doi.org/10.24310/natylib.2019.v0i12.6266
Foster, J. B., Martín, C., & González, C. (2004). La ecología de Marx: Materialismo y naturaleza. El Viejo Topo.
Gramsci, A. (1978). Concepção dialética da história. Civilizaçāo Brasileira.
Gramsci, A. (1981). Cuadernos de la cárcel. Ediciones Era.
Guereña, A. (2016). Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina. OXFAM América.
Harnecker, M. (1984). Los conceptos elementales del materialismo histórico. Siglo XXI Ediciones. http://dx.doi.org/10.2307/40182396
Harvey, D. (2001). Globalization and the “Spatial Fix”. Geographische Revue: Zeitschrift Für Literatur Und Diskussion, 3(2), 23-30.
Harvey, D. (2018). Justicia, naturaleza y la geografía de la diferencia (Primera edición: 1000 ejemplares, mayo de 2016). Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador ; Traficantes de Sueños. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt6wq6kf.4
Jara Alarcón, M., & Sandoval-Nazal, D. (2019). Fracturas en el metabolismo del ser humano-tierra: El megaproyecto forestal del centro-sur de Chile y la depredación de los cuerpos y territorios. Revista de Geografía Espacios, 8(16), 149-177. http://dx.doi.org/10.25074/07197209.16.1115
Kohan, N. (2018). Marx y las periferias latinoamericanas. Revista Universitaria El Cotidiano, 34(210), 63-74.
Kohan, N. (2020a). El Marx tardío y la concepción multilineal de la historia. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, 89, 55-69.
Kohan, N. (2020b). Presentación: «Teoría crítica y marxismos del Sur Global». Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, 25(89), 10-12.
Kohan, N. (2022). Teorías del Imperialismo y la Dependencia desde el Sur Global. Cienflores. https://www.libreriaenelblanco.cl/tienda/teorias-del-imperialismo-y-la-dependencia-desde-el-sur-global/ http://dx.doi.org/10.46530/cf.vi31/cnfns.n31.p111-116
Kosik, K. (1967). Dialéctica de lo concreto. Grijalbo. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1971.64.82665
Lander, E. (2006). Marxismo, eurocentrismo y colonialismo. En La teoría marxista hoy: Problemas y perspectivas (pp. 209-243). CLACSO.
Lenin, V. I. (1981). Obras Completas: Vol. Tomo 4. Progreso.
Lenin, V. I. (1986). En torno a la cuestión de la dialéctica. En De las Obras Completas (Vol. 38, pp. 363-369). Progreso.
Lukács, G. (1970). Historia y conciencia de clase. Editorial de Ciencias Sociales.
Lukács, G. (2013). El alma y las formas. Editorial Universitat de València.
Lukács, G. (2016). Ontología del ser sociale: El Trabajo. Herramienta Ediciones.
Machado Aráoz, H.(2015). Critica de la razón progresista: Una mirada marxista sobre el extractivismo/colonialismo del Siglo XXI. Actuel Marx Intervenciones, 19. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/70561
Maldonado, G. (2015). Vulnerabilidad, adaptación y desarrollo en los espacios rurales. Un debate necesario. Revista Reflexiones Geográficas, 16, 9-20.
Mariátegui, J. C. (1969). Defensa del marxismo. Archivo José Carlos Mariátegui.
Mariátegui, J. C. (2010). La escena contemporánea. Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/espanol/mariateg/1925/escena/06.htm
Marini, R. M. (1976). La reforma agraria en América Latina (Comentarios a la intervención de Michel Gutelman). Cuadernos Agrarios, 4. http://www.marini-escritos.unam.mx/281_reforma_agraria.html http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvnp0jt4.8
Marini, R. M. (1991). Dialéctica de la Dependencia. Ediciones Era.
Marini, R. M. (2022). Acumulación capitalista dependiente y superexplotación del trabajo. En Teorías del Imperialismo y la Dependencia (pp. 81-100). Cienflores.
Marini, R. M. (1997). El concepto de trabajo productivo. Nota Metodológica. Chiapas, 5, 1-7.
Marx, K. (1977). El método de la economía política. En Elementos fundamentales de la crítica de la economía política (Grundisse) (Vol. 21, pp. 24-36). Crítica Grupo Editorial Grijalbo. http://dx.doi.org/10.17151/eleu.2019.21.6
Marx, K. (2000). El Capital. Crítica a la economía política. FCE.
Marx, K. (2004). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Colihue.
Marx, K. (2008). El Capital. Crítica de la Economía Política: Vol. I. Siglo XXI Ediciones.
Morin, E. (2001). El método. La naturaleza de la naturaleza. Ediciones Cátedra.
O’Connor, J. (1993). ¿Actuar y pensar globalmente y localmente?: Hacia un movimiento rojo-verde internacional. Ecología política, 5, 89-93.
Osorio, J. (2001). La totalidad social como unidad compleja. Fundamentos del Análisis Social, 17-37.
Osorio, J. (2013). Fundamentos de la superexplotación. Razón y revolución, 25.
Osorio, J. (2022). Ley del valor, intercambio desigual, renta de la tierra y dependencia. En Teorías del Imperialismo y la Dependencia (pp. 149-173). Cienflores. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2v88c8r.5
Palerm, Á. (1980). Antropología y Marxismo. Centro de Investigaciones superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Editorial Nueva Imagen. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.epneaecyq.2023.38700s100x48105
Palerm, Á. (1986). Modos de Producción y Formaciones Socioeconómicas. Ediciones Gernika.
Peña, M. (2007). Introducción al pensamiento de Marx . Colectivo Editorial “Ultimo Recurso”.
Pradilla, E. (1997). Regiones o territorios, totalidad y fragmentos: Reflexiones críticas sobre el estado de la teoría regional y urbana. Revista EURE-Revista de Estudios Urbano Regionales, 23(68).
Queiroz, T. A. N. de. (2014). Espaço geográfico, território usado e lugar: ensaio sobre o pensamento de milton santos. ¿A dónde?, 8(2). http://dx.doi.org/10.22456/1982-0003.61589
Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú indígena, 13(29), 11-20.
Raffestin, C. (1994). Por una geografía del poder. Universidad de Michoacán.
Riechmann, J. (2011). Postfacio: La ecología de Marx (y Engels). En El imposible capitalismo verde: Del vuelco climático capitalista a la alternativa ecosocialista (p. 24). La Oveja Roja.
Sacher, W. (2016). La " fractura metabólica " de John Bellamy Foster: ¿Qué aportes para una teoría ecomarxista? Actuel Marx Intervenciones, 19.
Saito, K. (2017). Marx en el Antropoceno: Valor, fractura metabólica y el dualismo no-cartesiano. Marxismo Crítico.
Santacoloma-Varón, L. E. (2015). Importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: Una mirada al caso colombiano. Entramado, 11(2), 38-50. http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2015v11n2.22210
Santos, M. (1996). De la totalidad al lugar. Oikos-Tau.
Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y Tiempo. Razón y Emoción. Editorial Ariel.
Silveira, M. L. (2014). El territorio usado, un caleidoscopio de divisiones del trabajo. Revista Geográfica del Sur, 5(7), 15-34.
Steffen, W., Richardson, K., Rockström, J., Cornell, S. E., Fetzer, I., Bennett, E. M., Biggs, R., Carpenter, S. R., de Vries, W., de Wit, C. A., Folke, C., Gerten, D., Heinke, J., Mace, G. M., Persson, L. M., Ramanathan, V., Reyers, B., & Sörlin, S. (2015). Planetary boundaries: Guiding human development on a changing planet. Science, 347(6223), 1259855. http://dx.doi.org/10.1126/science.1259855
Svampa, M. (2018). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina: Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias (1.a ed., Vol. 2). transcript Verlag / Bielefeld University Press. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2f9xs4v
Torres, E. (2011). Cambio social y totalidad. Cinta de moebio, 42, 302-312. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-554x2011000300006
Torres Ribeiro, A. C. T. (2005). Território usado e humanismo concreto: o mercado socialmente necessário. Anais do X Encontro de Geógrafos da América Latina, 12458-12470.
Ubilla-Bravo, G. (2020). Rururbanización, suburbanización y reconcentración de la tierra: efectos espaciales de instrumentos rurales en las áreas periurbanas de Chile. AGER, 28, 75-106. https://doi.org/10.4422/ager.2019.07
Undurraga, M. E., & Romero, J. L. (2020). Política Nacional de Desarrollo Rural. Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio. Gobierno de Chile.
Vargas, R. A. (2013). Dialéctica marxista. Respuesta a Marino Llanos Villajuán. Reflexiones, 92(2), 131-140.