Gestión estratégica aplicada en los centros educativos de modalidad presencial ante la pandemia del COVID-19 para la impartición de clases en línea en México: un caso de estudio

Autores/as

  • Miriam Roxana Vázquez Zamudio Universidad Tecnológica de Manzanillo
  • Jorge Delgadillo Partida Universidad Tecnológica de Manzanillo
  • Heriberto Pérez Romero Universidad Tecnológica de Manzanillo
  • Rodrigo Israel Cancino Uribe Universidad Tecnológica de Manzanillo

Resumen

Tras el surgimiento del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) en el continente asiático, a finales del 2019, y dada su propagación en el resto del mundo, a partir del primer trimestre del 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró una pandemia y exhortó a todos los países a apegarse a las medidas de aislamiento y confinamiento social. En ese sentido, con la finalidad de abordar la disrupción formativa ante la crisis causada por el COVID-19, las universidades se vieron obligadas a suspender toda actividad presencial, optando, en su gran mayoría, por la educación a distancia, mediante el uso de plataformas virtuales. Ante esa nueva realidad a la que se enfrentó el sistema educativo de muchos países en vías de desarrollo, las instituciones educativas de nivel superior debieron hacer frente al nuevo paradigma y continuar con la enseñanza e impartición de clases, no obstante, surgieron diferentes obstáculos de índole tecnológica para llevar a cabo su misión. En México, se logró identificar que existían grandes universidades (públicas o privadas) como la Universidad Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) que habían estado trabajando mediante plataformas digitales, lo que facilitó la transición total de sus clases presenciales a virtuales y la migración de sus planes de estudios al sistema en línea. Sin embargo, para la mayoría de las universidades, la interrupción formativa significó enfrentarse a nuevos desafíos en el corto plazo para dar una respuesta oportuna ante la contingencia. El objetivo de esta investigación fue conocer las estrategias tecnológicas, académicas y administrativas aplicadas para el diseño y construcción de una plataforma en línea de implementación de clases, tomando en cuenta los factores tecnológicos condicionantes y sus variables asociadas. En este mismo sentido, se estudió el efecto emocional de esas decisiones y su repercusión en el desempeño académico del alumnado, así como el efecto laboral en el personal docente. La investigación analizó el caso de la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM), a través de un estudio transversal descriptivo. Los resultados obtenidos permitieron establecer como conclusiones relevantes que las decisiones tomadas por la alta dirección universitaria repercutieron directamente en una nueva manera de operar las funciones administrativas y docentes a distancia; se destaca en el estudio que el 38.9 % de los alumnos no asimiló la transición a la modalidad en línea de manera positiva y que, además, 3 de cada 5 estudiantes no contaban con una computadora propia para asistir a clases desde su casa. Por lo anterior, es posible aseverar que la toma de decisiones de la alta dirección en la UTeM para hacer frente a la pandemia fue diseñada e implementada en el corto plazo como una respuesta inmediata a la situación, sin embargo ante este tipo de decisiones trascendentales es imperante que existan condiciones y escenarios adecuados para la implementación de estudios técnicos, pruebas y ensayos para la correcta asimilación de directrices y que estas, a su vez, permeen en el quehacer de la comunidad universitaria.

Palabras clave:

Covid-19, Estrategia Educativa, Modalidad Virtual, Educación Superior, UTeM

Referencias

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior [ANUIES]. (2003). Estudio sobre el uso de las tecnologías de comunicación e información para la virtualización de la educación superior en México.

Bautista, G., Borges, F., & Flores, A. (2016). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza. (3 ed.). Narcea ediciones.

Briones, R.A. (2007). La educación en línea, un sistema socio-tecnológico que permite transitar hacia la sociedad del conocimiento. UNAM.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL] (agosto de 2020). La educación en tiempos de la pandemia de Covid-19. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-la-pandemia-covid-19

Cobo, C. (2003). El comportamiento humano. Cuadernos de Administración, 19(29) 113-130. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5006394.pdf

Fernández-Fernández, J. M., & Ferreras, A. P. (2009). La noción de campo en Kurt Lewin y Pierre Bourdieu: un análisis comparativo. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 127, 33-53. https://www.ingentaconnect.com/content/cis/reis/2009/00000127/00000001/art00002#

Jardines, F. J. (2009). Desarrollo histórico de la educación a distancia. Innovaciones de negocios, 6(12), 225 -236. https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/228/213

Johnston, S. (09 de marzo de 2017). Meet the new hangouts. https://www.blog.google/products/g-suite/meet-the-new-enterprise-focused-hangouts/

Martínez, A. (2009). El diseño instruccional en la educación a distancia. Un acercamiento a los Modelos. Apertura, 9 (10), 104-119. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68812679010

Meléndez, C. F. (2013). Plataformas virtuales como recurso para la enseñanza en la universidad: análisis, evaluación y propuesta de integración de Moodle con herramientas de la web 2.0. [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/20466/1/T34367.pdf

Morones, D. G. (2013). La educación superior en México. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. http://tuning.unideusto.org/tuningal/images/stories/presentaciones/mexico-anuies.pdf

Navarrete, Z. & Manzanilla, H. (2017). Panorama de la educación a distancia en México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(1),65-82. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4014

Nolasco, A. (05 de Julio de 2014). Estrategias de enseñanza en educación. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/e8.html#refe1

Núñez, N. (2009). La webquest, el aula virtual y el desarrollo de competencias para la investigación en los estudiantes del ciclo de educación. Revista Iberoamericana de Educación, 55(1), 1-13. https://pdfs.semanticscholar.org/e53e/748ea6f7a3a5a44cdea9431496285e10fad6.pdf

Padilla, A. (2012). El sistema modular de enseñanza: una alternativa curricular de educación superior universitaria en México. Revista de Docencia Universitaria, 10(3), 71-98. https://doi.org/10.4995/redu.2012.6015

Roquet, G. (2001). Antecedentes históricos de la educación a distancia. UNAM. https://alfarosorto.files.wordpress.com/2011/04/i-1-antecedentes-historicos-de-la-educacion-a-distancia3.pdf

Suárez, J. M., & Anaya, D. (2012). Educación a distancia y presencial: diferencias en los componentes cognitivo y motivacional de estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 7(1-2), 65-75. https://doi.org/10.5944/ried.7.1-2.1075

Tillman, M. (18 de mayo de 2020). ¿Qué son Google Meet and Chat y cómo funcionan? https://www.pocket-lint.com/es-es/aplicaciones/noticias/google/140512-que-es-hangouts-meet-y-hangouts-chat-como-funcionan-y-cuando-puedes-usarlo

Yeskel, Z. (12 de agosto de 2014). More teaching, less tech-ing: Google Classroom Launches Today.https://cloud.googleblog.com/2014/08/more-teaching-less-tech-ing-google.html

Zapata, R. M. (2004). Secuenciación de contenidos y objetos de aprendizaje. Revista de Educación a Distancia (RED), 2-39. https://revistas.um.es/red/article/view/25221

Zabalza, M. (1997). Diseño y desarrollo curricular. Narcea