En esta investigación analizamos una serie de controversias sobre las colecciones existentes en los Museos de Etnología y Antropología (MEA) y el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), en Santiago entre los años 1912 y 1929. Las principales hipótesis que guiaron nuestra investigación nos indicaron que las controversias sostenidas entre ambos museos se debieron a tres factores: en las condiciones materiales del resguardo de los objetos; la cantidad de piezas existentes en ambas instituciones; y el mayor acceso a redes institucionales, afinidades intelectuales y científicas. A partir del destino y usos de las colecciones antropológicas sostenemos que es posible ver una serie de conflictos y desavenencias sobre el rol que debía tener la antropología en el desarrollo científico nacional en las primeras décadas del siglo XX.
Palabras clave:
Museos, Historia Natural, Controversias científicas, Antropología
Biografía del autor/a
Gabriela Polanco Pérez, Universidad de Chile
Magíster en Historia, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Leeds, Reino Unido. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-8446-6104. Correo electrónico: gabriela.polanco@gmail.com
Polanco Pérez, G., & Martínez Fernández, F. (2021). Una colección en disputa. Las controversias entre el Museo de Etnología y Antropología y el Museo Nacional de Historia Natural, 1912-1929. Cuadernos De Historia, (54), pp. 69–93. Recuperado a partir de https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/61665