Del pacífico al atlántico: políticas de estado y reorientación mercantil de la ganadería patagónica
Autores/as
Susana Bandieri
Dra. en Historia, Profesora Titular de Historia Argentina en la Universidad Nacional del Comahue, Directora del CEHIR –Centro de Estudios de Historia Regional–, investigadora del CONICET y Vicedirectora de la Unidad Ejecutora en Red ISHIR-CEHIR-CONICET, Avda. Argentina 1400, (8300) Neuquén
Este estudio profundiza en la persistencia de las antiguas formas de articulación comercial entre las áreas andinas de la norpatagonia argentina y el sur chileno. La débil presencia institucional de ambos Estados en las áreas cordilleranas habría facilitado la pervivencia de tales relaciones, convirtiendo a la frontera en un espacio social de larga duración y funcionamiento característico. Fueron las políticas aplicadas por ambos Estados nacionales particularmente el chileno, que más tempranamente fijó medidas arancelarias de protección–, unidas a la crisis internacional de los años 1929-30 y a la profundización del modelo sustitutivo de importaciones en la segunda posguerra, las que terminaron por descomponer definitivamente las relaciones descriptas. Esto dio lugar a una fuerte crisis de la ganadería regional y provocó su paulatina y definitiva reorientación hacia los mercados del Atlántico, tema que se desarrolla especialmente para el caso del territorio de Neuquén.
Bandieri, S. (2010). Del pacífico al atlántico: políticas de estado y reorientación mercantil de la ganadería patagónica. Cuadernos De Historia, (32), Pág. 55–76. Recuperado a partir de https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/30803