Al cumplir con la décima entrega de nuestra Revista de Urbanismo, digital, saludamos a todos quienes han participado en ella con sus aportes de investigación y reflexiones desde sus ámbitos de trabajo, y también con sus comentarios críticos sobre nuestra tarea.

Revista de Urbanismo está desarrollada gracias al aporte, desde 1999, del Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas de la Universidad de Chile, SISIB, en un plataforma automatizada que permite la gestión y publicación de todas las revistas electrónicas de la Universidad de Chile.

Los contenidos se alimentan a través de una interfaz web, que permite estructurar la Revista y dar formato al contenido, sin necesidad de tener conocimientos de html o el uso de programas editores tradicionales (Dreamweaver, Front Page, Go live, u otros). Tablas de contenidos, enlaces y estructura de artículos, son originados por la programación.

El sistema está desarrollado sobre plataforma de Base de Datos Oracle, con programación ASP (Active Server Pages), que permite la creación de páginas web dinámicas.

A la fecha se han publicado 10 números, de los cuales 9 con diversidad de temas, y 1 número especial monográfico.

"REVISTA DE URBANISMO" F.A.U. UNIVERSIDAD DE CHILE
ESTADÍSTICA DE CONTENIDOS

N° de Revista
Artículos de actualidad e históricos (No incluyen Editoriales)
Artículos de Investigación formal de 1 año o más
Filiación de Autores
Fecha Emisión
-
N° de Artíc.
N° Págs.
N° Ilustr.
N° de Artíc.
N° págs.
U. de Chile
Otras instit. Chile
Instit. Extranj.
 
1
14
155
31
3
41
9
3
2
Dic.1999
2
8
109
16
2
20
6
0
1
Mar.2000
3
11
166
143
6
99
8
0
3
Ago.2000
4
8
106
54
4
62
5
3
0
Jul. 2001
5
9
153
57
5
88
7
1
1
En. 2002
6
8
119
57
2
57
7
0
1
Jul. 2002
7
7
150
42
3
80
6
1
0
En. 2003
8 N°Especial Sewell
18
143
64
5
69
9
5
4
Jun.2003
9
6
90
57
1
21
1
3
2
Mar.2004
10
6
69
6
1
16
3
3
0
Jul. 2004

Total

95
1260
527
32
553
61
19
14
-

Se observa que para los números publicados a la fecha, con un total de 1.260 páginas, el 44% de las páginas en artículos corresponden a investigaciones formales. El 65% de los autores son miembros de F.A.U. y otras Facultades de la Universidad de Chile; el 20,2% pertenecen a otras instituciones chilenas, y el 14,8% pertenecen a instituciones extranjeras.

Como dato adicional se puede señalar que se han publicado artículos que provienen de las especialidades del urbanismo, diseño urbano, planificación urbana y regional, geografía urbana, ciencias de la construcción, diseño arquitectónico, historia de la arquitectura y el urbanismo, arqueología (Isla de Pascua y otro) y docencia. El número monográfico Especial Sewell con un volumen de 143 páginas y 64 imágenes, correspondió a la entrega de 2003.

En nuestro décimo número, la sección Memoria Histórica, refiere las observaciones realizadas en 1962 por el Arqto. Juan Astica sobre la experiencia extranjera en Renovación Urbana, abogando por su consideración al formular programas de renovación. La Remodelación urbana debe completarse según su parecer, con la Rehabilitación de sectores en decadencia y con la Mantención de sectores adecuados. También recordamos en esta sección el curso sobre "Bio-Arquitectura", dictado durante aproximadamente diez años por el Prof. Dr. Garcíatello, mediante un extracto de su programa de curso publicado por la Editorial Universitaria en 1958.

En la Sección Reflexiones, el Geógrafo Francisco Ferrando nos reitera en su escrito, que los riesgos son un constructo social en la medida que es el hombre el que se instala o construye en lugares inadecuados y con formas inadecuadas, respecto de la dinámica de la naturaleza y de las amenazas más frecuentes.

Luis Campos y Loreto López refieren el interés por las dimensiones simbólicas de la vida urbana, incorporando un conjunto de interrogantes vinculadas a las nociones de cultura e identidad, que han estado relativamente ausentes en la reflexión sobre la ciudad. Para abordar los problemas relativos a la construcción de la identidad en el contexto urbano, habría variados accesos. En esta ocasión se presenta al patrimonio, en tanto "lugar de memoria", como un fenómeno acotado que permite introducirse en las relaciones simbólicas que establecen los habitantes con determinado espacio, con el fin de sacralizar su memoria y representar su identidad.

La estudiante en Ciclo de Titulación en la Carrera de Arquitectura, Sonia González D., explora, por su parte, el tema de los Servicios Higiénicos Públicos para contribuir a relevar y a reposicionar en la agenda del desarrollo espacial urbano este tema. Se constata que la falta de ellos en la ciudad afecta a una gran cantidad de individuos que de alguna manera ven restringida su libertad de desplazamiento en el espacio público y afectada su salud. Mujeres, ancianos, niños, minusválidos, vagabundos, comerciantes ambulantes, mendigos, son las mayores víctimas de la ausencia de servicios higiénicos públicos. Este servicio no es visto sólo como un equipamiento necesario en el espacio público, sino también como un medio para reforzar la integración social.

Javier Aránguiz presenta una posible línea interpretativa de procesos y decisiones desafortunadas que han guiado el crecimiento urbano de la Comuna de La Florida en sus fenómenos de extensión desde las décadas del 70' y 80'. Esto significó la incorporación fraccionada al suelo urbano de miles de hectáreas agrícolas, con escasa conexión y equipamiento. Dado el dinamismo urbano de la última década, aparece el momento de inflexión necesaria, diría casi obligatoria, de reencausar armónicamente este crecimiento desde las políticas públicas.

Presentamos, finalmente, en la Sección Investigación de Académicos, la Segunda Parte de una investigación FONDECYt de Alfonso Raposo y Marco Valencia, en la cual se intenta una interpretación crítica de la obra de la Corporación de Desarrollo Urbano, CORMU, en Santiago. En el objetivo de trazar una perspectiva histórica en donde se sitúe la personalidad institucional de CORMU, se tiene como referencia el proceso de institucionalización del Sector Vivienda y Urbanismo a partir de 1964, en nuestro país. En el contexto de los acontecimientos socio-políticos de la época se considera las políticas territoriales, las expectativas de la opinión pública y del sector privado, así como los aportes de la asistencia técnica internacional a la gestación y puesta en marcha del Sector. Se examina luego la estructura de CORMU, en términos de su organización, competencias y atribuciones. Se focaliza la atención en las orientaciones internas del accionar de CORMU y se visualiza los rasgos generales de su labor habitacional en Santiago en los períodos gubernamentales de Freí y Allende. La Primera Parte de este trabajo fue presentado en Revista de Urbanismo N°9.