Se investiga en las zonas urbanas y rurales ribereñas de las comunas de interés, las regulaciones urbanas, los trazados viales y las formas urbanas-arquitectónicas que son funcionales a la marcha a pie en el territorio, a partir de la metodología de valoración de Pozueta, et al. (España, 2009). Los resultados de la investigación muestran un potencial para activar en beneficio local y metropolitano, y restricciones del espacio geográfico que indican la inconveniencia de desplegar la urbanización metropolitana y local en extensión.
Palabras clave:
Río Mapocho, turismo ribereño, marcha a pie urbana-comunal
Herrera Hoffmann, A., & Rubio Ritchie, F. (2012). Río Mapocho occidental: urbanismo regulador, elementos arquitectónicos y trazado de vías para la accesibilidad y la marcha a pie por las riberas de Peñaflor, Talagante y El Monte. Revista De Urbanismo, 14(26), Pág. 93–105. https://doi.org/10.5354/ru.v14i26.20925