Subjetividad en agrupaciones de personas en situación de discapacidad: Explorando la dualidad sujeción-agencia y la visión de discapacidad desde la propia vivencia
Autores/as
Pamela Gutiérrez
Universidad de Chile
Raúl Moya V.
Clínica Los Coihues
Juan Pablo Saa A.
Universidad de Washington
Nicole Yañez H.
Centro de Salud Familiar Dra. Ana María Juricic
La discapacidad como constructo social está compuesta por corporalidad, estereotipos y conductas de auto aceptación o negación. La discapacidad tiene implicancias a nivel personal y colectivo, demandando un perfeccionamiento en las perspectivas actuales de acción y comprensión por parte de los profesionales vinculados con esta realidad. Esta investigación se realizó con dos propósitos: explorar las construcciones subjetivas de personas en situación de discapacidad que forman parte de agrupaciones de personas con discapacidad; y describir cómo éstas influyen en su forma de organizarse y en sus ocupaciones. El contacto con los y las participantes se realizó mediante la estrategia de informantes clave, la recolección de datos a través de una entrevista semiestructurada y el método de análisis mediante la técnica de análisis de contenido (categorial). Los resultados muestran dos tendencias de funcionamiento en las agrupaciones que pueden llegar a coexistir en un mismo período. La primera de corte reivindicativo (demandar lo que se considera derecho propio) y la segunda tendencia problematizadora (poner en discusión lo que parece una idea irrefutable). Finalmente, la construcción de las personas se comprende desde la tensión existente entre las prácticas de sujeción y agencia relacionadas a la discapacidad, como la sumisión frente a modelos normativos y/o la crítica a la infantilización y asistencialismo.
Gutiérrez, P., Moya V., R., Saa A., J. P., Yañez H., N., & Campos, J. (2016). Subjetividad en agrupaciones de personas en situación de discapacidad: Explorando la dualidad sujeción-agencia y la visión de discapacidad desde la propia vivencia. Revista Chilena De Terapia Ocupacional, 16(1), 147–158. https://doi.org/10.5354/0719-5346.2016.41951