El siguiente trabajo incursiona en la aplicación de los fundamentos y práctica de la equinoterapia en adultos mayores (de 55 años de edad en adelante).
Se procede a una revista de la literatura académica internacional en lo concerniente al bienestar de los adultos mayores para poder establecer el estado actual de la discusión y verificar si la equinoterapia podría resultar una respuesta aceptable y útil para resolver los problemas citados por los autores al respecto.
A fin de poder contrastar las visiones globales de los letrados con la realidad local, se efectuó una pequeña encuesta complementaria a adultos mayores que practican actividad física regularmente, tendiente a verificar si los patrones predichos por la literatura se concretaban en las opiniones populares de las personas interesadas.
Se concluye que la equinoterapia es una herramienta potencialmente benéfica para promover y asegurar el bienestar psicofísico de los adultos mayores, pero que lamentablemente no se encuentra lo suficientemente diseminada. Los adultos mayores no la conocen o no la relacionan como una de las disciplinas que podrían practicar y además por falta de recomendación médica frecuente, no existen grandes posibilidades para que las personas mayores que viven en zonas urbanas puedan trasladarse a entornos donde hay caballos ni acceder de manera económicamente plausible a la equinoterapia.
Palabras clave:
Equinoterapia, tercera edad, integración social, salud de los mayores, terapias con caballos, medicina alternativa, geriatría, actividades para adultos mayores
Velo, V. (2015). Percepciones acerca de los beneficios de la equinoterapia para preservar la integridad psicofísica de adultos mayores. Revista Chilena De Terapia Ocupacional, 15(2). https://doi.org/10.5354/0719-5346.2015.38170