El ser humano es por naturaleza un ser ocupacional y busca durante toda su vida una armonía entre su actividad y el medio que lo rodea; el adulto mayor no es ajeno a este sentimiento, por lo que se plantea que las personas que se mantienen activas tendrán un mejor envejecimiento, estarán satisfechas con sus vidas y mejor adaptadas a su ambiente social.
El objetivo de esta investigación fue establecer la incidencia del tiempo libre en la vejez y el soporte normativo sobre el tema, lo cual identifica al Turismo como una opción de ocupación; los diferentes conceptos sobre Tiempo libre, vejez y turismo también son señalados, además, de las implicaciones que tiene el turismo para el envejecimiento activo de la persona. Esta investigación es de carácter documental y para el desarrollo de la misma se efectúo una revisión de los últimos veinte años sobre las referencias de tipo teórico, normativo y conceptual. Esta información se orientó hacia el análisis de la relación existente entre el turismo y el adulto mayor bajo el modelo Ocupación-Persona-Contexto (Baum, Bass-Haugen y Christiansen, 2005).En los resultados existe una amplia normatividad que sustenta la actividad de turismo; éste puede ser concebido como una ocupación y analizado desde un modelo propio para Terapia Ocupacional. Así el turismo es entendido como una alternativa de actividad de tiempo libre para los y las adultos mayores.
Palabras clave:
Adulto mayor, Actividad, Turismo, Tiempo libre
Biografía del autor/a
Sylvia Cristina Duarte T., Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia
Duarte T., S. C. (2015). El turismo, una opción de ocupación en la vejez. Revista Chilena De Terapia Ocupacional, 15(1), 165–172. https://doi.org/10.5354/0719-5346.2015.37139