Resonancias. Revista de Filosofía https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN <p style="text-align: justify;"><em>Resonancias. Revista de Filosofía</em> está patrocinada por el programa de Doctorado en Filosofía Mención Filosofía, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, y su objetivo es la la publicación de artículos originales, entrevistas y/o reseñas que muestren reflexiones críticas en torno a la filosofía y otras experiencias de pensamiento.</p> <p style="text-align: justify;"><em>Resonancias. Revista de Filosofía</em> se publica semestralmente (julio-diciembre de cada año).</p> es-ES <p style="text-align: justify;">Los(as) autores(as) declaran ser titulares originarios y exclusivos de los derechos patrimoniales y morales de autor sobre el artículo, de conformidad a lo dispuesto en la ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual (Chile) y que, en caso de haber utilizado obras ajenas en la creación del artículo, ya sea de manera total o parcial, declaran contar con las respectivas autorizaciones o licencias de uso de sus respectivos titulares o que su utilización se encuentra expresamente amparada por la ley.</p> <p><a href='"http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/“' rel="license"><img alt="Creative Commons License” style=" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png"></a><br>This work is licensed under a <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license">Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License</a>.</p> revistaresonanciasuch@gmail.com (Resonancias. Revista de Filosofía) ccalabrano@uchile.cl (Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)) Tue, 29 Aug 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Pensar en obra, la escritura filosófica de Miguel Morey Farré https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70101 <p>El objetivo de este ensayo es exponer la experiencia del pensar en obra, propia de una escritura filosófica que asume la singularidad de la configuración literaria en su más originario significado, como palabra memorable que testifica dicha experiencia, asumiéndola como problema del conocimiento. Intentaremos exponer este gesto que unifica diversas construcciones filosóficas que se han caracterizado por ofrecer un tramo de pensamiento en medio de la acción escritural, como punto de vista posible, como vía de acceso al recorrido de un problema. Asumiendo que los límites entre filosofía y literatura se difuminan en una prosa que se deja guiar por la experiencia formativa –<em>Bildung</em>–nos inmiscuimos en la actualización de Miguel Morey desde el uso singular de la caja de herramientas de Nietzsche, junto a la compañía poética y filosófica de María Zambrano y Walter Benjamin.</p> Luis Eduardo Hernández Gutiérrez Derechos de autor 2023 Luis Eduardo Hernández Gutiérrez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70101 Mon, 31 Jul 2023 00:00:00 +0000 La muerte en la era biopolítica desde la perspectiva de Michel Foucault https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70655 <p>En este trabajo se explora la segunda parte de la fórmula foucaulteana para describir a la biopolítica, esto es, el “dejar morir” biopolítico. A través del análisis de los diferentes abordajes de Michel Foucault, realizados en el período comprendido entre 1976 y 1979, se buscará entender cómo esta forma de ejercicio del poder, a pesar de estar centrada en la maximización de la vida, posee un accionar tanático, una vinculación con la muerte en términos poblacionales. Por esto mismo, el objetivo de este escrito será mostrar que la biopolítica para maximizar la vida precisa intervenir y gestionar e incidir sobre la muerte.</p> Agustina Alejandra Andrada Derechos de autor 2023 Agustina Alejandra Andrada http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70655 Mon, 31 Jul 2023 00:00:00 +0000 Algunas problemáticas en la interpretación schopenhaueriana de la cosa en sí frente al idealismo trascendental de Kant https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70496 <p>Este artículo se propone dilucidar algunos aciertos y errores respecto a la concepción de la cosa en sí schopenhaueriana, a través de un análisis desde su filosofía hacia algunas lecturas del idealismo trascendental de Kant. Con esto se espera sostener la hipótesis según la cual Schopenhauer parece interpretar la cosa en sí bajo un punto de vista idealista dogmático “pre-kantiano” o “a-crítico” equiparable a un realismo trascendental, lo que trae consecuencias importantes tanto para su afirmación de ser el único heredero del idealismo trascendental de Kant, así como para su metafísica de la voluntad de vivir y sistema ético pesimista.</p> Eliab Reyes Urzúa Derechos de autor 2023 Eliab Reyes Urzúa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70496 Mon, 31 Jul 2023 00:00:00 +0000 Matar la muerte: Reflexiones sobre el transhumanismo y la técnica en perspectiva heideggeriana https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70484 <p>La propuesta heideggeriana sobre la destinación técnica del Ser (<em>das Ge-stell</em>) tiene innumerables repercusiones que impactan en el modo de existir contemporáneo; sin embargo, en el último tiempo se ha destacado cierta corriente de pensamiento que pretende delimitar las formas de vida futura: el transhumanismo. Si bien Heidegger nunca se refirió explícitamente a este término, cabe pensar cierta articulación entre ambos, a saber, considerar el transhumanismo como última consecuencia de la destinación técnica del Ser advertida por Heidegger. La presente investigación busca comprender esta relación desde un problema en común: la muerte humana, la cual es abordada de distinta manera por el transhumanismo y por Heidegger. Por lo tanto, se explorarán dos facetas de este asunto capital, mostrando cómo el transhumanismo pretende eliminar la muerte para la humanidad futura, y cómo Heidegger sostiene que resulta necesario salvaguardar la muerte para habitar genuinamente el mundo en medio de la era técnica.</p> Paolo Humberto Gajardo Jaña Derechos de autor 2023 Paolo Humberto Gajardo Jaña http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70484 Mon, 31 Jul 2023 00:00:00 +0000 El rol pedagógico en el segundo Sistema trascendental de Jena de J. G. Fichte https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70685 <p>El presente trabajo busca mostrar el rol pedagógico que posee el concepto de <em>exhortación </em>en el segundo sistema trascendental que Fichte desarrolla en Jena. Según los primeros parágrafos (§§1-4) de su <em>Grundlage des Naturrechts</em> la constitución de la autoconciencia individual tiene como condición necesaria que un ser racional se relaciona con otro admitiéndolo como un semejante. Vale decir, esta relación se constituye por un reconocimiento recíproco que, al mismo tiempo, es la base de los conceptos de <em>derecho </em>y <em>libertad</em>. Para explicar el origen de esta relación, Fichte introduce el concepto de <em>exhortación</em> en tanto es una invitación a participar de la agencia racional. Se afirmará que este concepto posee un rol pedagógico que busca promover el entendimiento mutuo entre los seres racionales y la constitución de los individuos como seres pertenecientes a una <em>comunidad de seres libres</em>.</p> Feyie Ferrán Derechos de autor 2023 Feyie Ferrán http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70685 Mon, 31 Jul 2023 00:00:00 +0000 Espontaneidad, diferencia y novedad https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70676 <p>El acontecimiento ha tomado diversos roles en el pensamiento de Michel Foucault y ha estado presente a lo largo de sus metodologías de investigación: en torno a la arqueología, a la genealogía y la construcción de la subjetividad. No es posible hablar de poder, de cuerpo, de regímenes de verdad o de ontología de nosotros mismos sin considerar el acontecimiento.</p> <p>El propósito de este escrito es el de ofrecer un marco de lectura para dicho concepto a partir de tres filósofos que influenciarion al autor francés: Nietzsche, de quien se puede rescatar el devenir y la espontaneidad del acontecimiento, luego Heidegger que nos permite pensar en la diferencia y la verdad, finalmente, Kant que nos entrega la importancia histórica del acontecimiento. Estos tres autores comparten con Foucault la relevancia del análisis histórico desde el acontecimiento en la medida en que nos permite una mejor comprensión del presente.</p> Natalia Andrea Bravo Jiménez Derechos de autor 2023 Natalia Andrea Bravo Jiménez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70676 Mon, 31 Jul 2023 00:00:00 +0000 GUILLAUME MARTIN. La sociedad del pelotón, trad. Marcos Pereda Herrera. Bilbao. Libros de Ruta Ediciones, 2022. https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70560 Vicente Garrido Guerrero Derechos de autor 2023 Vicente Garrido Guerrero http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70560 Mon, 31 Jul 2023 00:00:00 +0000 FLAVIA COSTA. Tecnoceno: Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida. Buenos Aires: Taurus, 2021 https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70644 En Tecnoceno, Flavia Costa se propone abordar algunas de las preguntas centrales que plantea el acelerado proceso de tecnificación y mediatización que enfrentan las sociedades contemporáneas. El libro consta de una introducción, tres capítulos y un epílogo, centrándose cada capítulo en uno de los elementos del subtítulo: algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida. Nicolás Flores Campos Derechos de autor 2023 Nicolás Flores Campos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70644 Mon, 31 Jul 2023 00:00:00 +0000 CRISTIAN SABORIDO. Filosofía de la Medicina. Madrid: España: Tecnos, 2020 https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70626 Nicolás Alarcón Derechos de autor 2023 Nicolás Alarcón http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70626 Mon, 31 Jul 2023 00:00:00 +0000 ADAM PRZEWORSKI. Las crisis de la democracia ¿Adónde pueden llevarnos el desgaste institucional y la polarización? Trad. Elena Odriozola, Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2022 https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70541 Oscar Francisco Morales Bravo Derechos de autor 2023 Oscar Francisco Morales Bravo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70541 Mon, 31 Jul 2023 00:00:00 +0000 Nuevo equipo editorial y las proyecciones de Resonancias https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/71828 Felipe Álvarez , Javier Castillo, Nicolás Antonio Rojas Cortés, Hugo Alarcón Derechos de autor 2023 Felipe Álvarez , Javier Castillo, Nicolás Antonio Rojas Cortés, Hugo Alarcón http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/71828 Mon, 31 Jul 2023 00:00:00 +0000