Las identidades transexuales y transgénero han sido tema de extenso debate durante las últimas décadas. Su abordaje a menudo plantea estimulantes desafíos a la comprensión dominante de las identidades de sexo/género. En este artículo buscamos trazar y discutir algunos de los desafíos planteados la comprensión psicosocial de las identidades no-normativas de sexo/género. En un primer momento, esbozamos brevemente las coordenadas teóricas donde nos situamos para aproximarnos al tema de la identidad y, particularmente, a la identidad sexogenérica. A continuación damos cuenta de cómo las identidades trans, desde perspectivas críticas, socavan las identidades esenciales de sexo/género al tiempo que desafían la perspectiva biomédica dominante que las patologiza. Posteriormente buscamos avanzar un breve bosquejo de la multiplicidad y la diferencia de posiciones identitarias y políticas que prevalece al interior de la cuestión trans. Finalmente, se sugiere, a través de la figura de los trans-conocimientos, una perspectiva situada para el abordaje de esta multiplicidad que permita la coexistencia transformadora y escape de teorizaciones homogeneizantes
El autor es Licenciado en Psicología por la Universidad de Colima (México). Maestro en Investigación en Psicología Social y estudiante de los Estudios de Doctorado en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona.
Marisela Montenegro, Universidad Autónoma de Barcelona
La autora es Doctora en Psicología social y profesora del Departamento de Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona.
Martínez, A., & Montenegro, M. (2011). El desafío trans. Consideraciones para un abordaje situado de las identidades de sexo/género. Revista Sociedad Y Equidad, (2). https://doi.org/10.5354/rse.v0i2.14659