Referencias
Agrela, B. & Morales, A. (2018). Trabajo social y estudios de género. Vindicando un espacio científico propio. Revista Estudos Feministas, 26(2) https://dx.doi.org/10.1590/1806-9584-2018v26n251263
Amorós, C. (1985). Hacia una crítica de la razón patriarcal. Barcelona: Anthropos.
Brah, A. (1996/2011). Cartografía de la Diáspora: identidades en cuestión, traducción Sergio Ojeda. Madrid: Traficantes de sueños.
Benhabib, S. (1987). The Generalized and the Concrete Other: The Kohlberg-Gilligan Controversy and Feminist Theory. In: Benhabib, S. & Cornell, D. (Eds.). Feminism as Critique: On the Politics of Gender. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Benhabib, S. (2007). “Sobre um modelo deliberativo de legitimidade democrática”. In: Melo, R. y Werle, D. L. (Orgs.). Democracia deliberativa. São Paulo: Esfera Pública.
Benhabib, S. (1992/2006). El ser y el otro en la ética contemporánea. Barcelona: Gedisa.
Benhabib, S. (1992), “Una revisión del debate sobre las mujeres y la teoría moral”, traducción de C. Thíebaut. Isegoría 6, 37-63.
Butler, J. (1990/2001). “Fundamentos contingentes: el feminismo y la cuestión del postmodernismo”, traducción de M. Silva. La Ventana, 13, 7-41.
Butler, J. (2004/2006), Vida precaria. El poder del duelo y la violencia, traducción de Fermín Rodríguez, Buenos Aires: Paidós.
Camps, V. (1990). Virtudes públicas. Barcelona: Espasa Calpe.
Carosio, A. (2007). “La ética feminista: Más allá de la justicia”. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12(28), 159-184.
Chodorow, N. (1978/1999). The Reproduction of Mothering. Psychoanalysis and the Sociology of Gender. Berkeley: University of California Press.
Collins, P. (1990/2000). Black feminist thought. Knowledge, consciousness, and the politics of empowerment. New York: Routledge.
Cubillos, J. (2015). La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista. Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política, 7, 119-137.
Dominelli, L. y McLeod, E. (1989/1999). Trabajo social feminista. Madrid: Cátedra.
Dominelli, L. (2002). Feminist Social Work. Theory and Practice. New York: Palgrave.
Fernández-Montaño, P. (2015). Trabajo Social Feminista: una revisión teórica para la redefinición práctica. Trabajo Social Global. Revista de Investigaciones en Intervención Social, 5 (9), 24-39.
Fraser, J. (1997). Justice Interruptus. New York/London: Routledge.
Fraser, J. (2006). “La justicia social en la era de la política de la identidad: redistribución, reconocimiento y participación”. En Fraser, Nancy y Honneth, Axel, ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate político-filosófico, traducción de Pablo Manzano (pp. 33-79). Madrid: Ediciones Morata.
Gilligan, C. (1982/1985). La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
Guirao, C. (2010). “Modernidad y postmodernidad en el feminismo contemporáneo”. Feminismo/s, 15, 221-234.
Guisán. E (1988). Esplendor y miseria de la ética kantiana. Barcelona: Anthropos.
Habermas, J. (1994). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Hierro, G. (1985/2014). Ética y feminismo, México D.F: UNAM.
Hierro G. (2001/2014). La ética del placer. México D.F: UNAM.
Kant, I. (1978/1997). “Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime”. En: Prolegómenos a toda metafísica del porvenir. México: Porrúa.
Kant, I. (1994). Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres. Traducción de V. Camps y J. Conill Sancho, Madrid: Tecnos.
Kluge, A. & Negt, O (1993). Public Sphere and Experience: Toward an Analysis of the Bourgeois and Proletarian Public Sphere. Minneapolis: University of Minnesota Press.
López, A. (2004). “En la búsqueda de una ética feminista de la comunicación”. En Bedregal, X. (Ed.). Ética y feminismo. México D.F: Ediciones La Correa Feminista.
Muñoz-Arce, G. (2018). “Contra la exclusión: Lugar de enunciación e intervención social en la primera línea”. Polis, Revista Latinoamericana, Nº 49, 259-278.
Muñoz, G. y Larraín-Salas, D. (2019). “Interseccionalidad y los programas sociales pro-integralidad: lecturas críticas sobre intervención social”, Tabula Rasa, 30, 153-170. doi: https://doi.org/10.25058/20112742.n30.08
Oliveira, L. S. y Almeida. C. (2015). Feminismo e ética nas relações: considerações sobre serviço social e as relações sociais. En: VII Jornada Internacional Políticas Públicas. Disponible en: http://www.joinpp.ufma.br/jornadas/joinpp2015/pdfs/eixo6/feminismo-e-etica-nas-relacoes-consideracoes-sobre-servico-social-e-as-relacoes-sociais.pdf
Pateman, C. (2013). Críticas feministas à dicotomia público/privado. In: Biroli, F., Miguel, L. F. (Orgs.). Teoria política feminista: textos centrais. Vinhedo: Editora Horizonte.
Pateman, C. (1988/1995). El contrato sexual. México, D.F, UAM - Iztapalapa.
Pisano, M. (1994/2004). “Niñas buenas, niñas malas ¿qué pasa con la moral?”. En Bedregal, X. (Ed.). Ética y feminismo. (pp. 3-11). México D.F: Ediciones La Correa Feminista.
Puleo, A. (2011). Ecofeminismo para otro mundo posible. Madrid: Cátedra.
Rawls, J. (1971). A Theory of Justice. Cambridge, Mass: Harvard University Press.
Young, I. M. (1987). Impartiality and the Civic Public: Some Implications of Feminist Critiques of Moral and Political Theory. In: Benhabib, S.; Cornell, D. (Eds.). Feminism as Critique: On the Politics of Gender. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Young, I. M. (1990/2000). La justicia y la política de la diferencia, traducción de Silvina Álvarez. Madrid: Cátedra.