La relación individuo-sociedad en la teoría de sistemas de Niklas Luhmann

Autores/as

  • Pedro Cárcamo Petridis Universidad Diego Portales

Resumen

Este artículo se orienta en torno a la indagación acerca del tipo de relación que existe entre el individuo y la sociedad en la teoría de sistemas. En ella se presentan y discuten las caracterizaciones de la teoría de sistemas como una teoría conflacionista basada en una antropología negativa. Se muestra como alternativa una interpretación positiva del ser humano basada en una primacía operativa de la consciencia sobre la sociedad. Finalmente, se concluye con una discusión sobre el modo en que esta antropología positiva se expresa a través de los sistemas psíquicos en su relación con los sistemas sociales.

Palabras clave:

Conflacionismo, Teoría sociológica, Niklas Luhmann, Sistemas psíquicos, Teoría de sistemas sociales

Referencias

Archer, M. (2009). Teoría social realista, el enfoque morfogenético. Santiago: Universidad Alberto Hurtado.
Aristóteles (2004). La política. Madrid: Tecnos.
Arnold, M. y Rodríguez, D. (2007). Sociedad y teoría de sistemas. Santiago: Universitaria.
Ashby, R. (1956). An introduction to cybernetics. Lon-don: Champan & Hall.
Blumenberg, H. (2011). Descripción del ser humano. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Burgess, A. (2003). La naranja mecánica. Barcelona: Minotauro.
Chernilo, D. (2011). La pretensión universalista de la teoría social. Santiago: Lom.
Chernilo, D. (2017). Debating Humanity. Towards a Philosophical Sociology. Cambridge: Cambridge University Press.
Chernilo, D. (2018). La sociología filosófica de Niklas Luhmann. A propósito de la traducción al español de La Economía de la Sociedad. MAD 38), 84-103.
Clam, J. (2011). ¿Qué es un sistema psíquico? In: J. Torres y D. Rodríguez (eds.), La sociedad como pasión. Aportes a la teoría de la sociedad de Niklas Luhmann (pp. 335-369). México DF: Universi-dad Iberoamericana.
Cortázar, J. (2013). Rayuela. México DF: Alfaguara.
Dockendorff, C. (2012). Sociología del entorno: una observación de la relación individuo-sociedad desde la referencia sistémica de los individuos. In H. Cadenas, A. Mascareño, y A. Urquiza (eds.), Niklas Luhmann y el legado universalista de su teoría: Aportes para el análisis de la complejidad social contemporánea (pp. 405-431). Santiago: Ril.
Dockendorff, C. (2013). Antihumanismo o auto-nomía del individuo ante las estructuras socia-les. Cinta de Moebio 48, 158-173.
Esposito, E. (2002). Soziales Vergessen - Formen und Medien des Gedächtnisses der Gesellschaft. Frank-furt aM: Suhrkamp.
Foucault, M. (2016). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. México DF: Siglo XXI.
Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología. Barcelona: Anthropos.
Gehlen, A. (1980). El hombre. Su naturaleza y su lugar en el mundo. Salamanca: Sígueme.
Habermas, J. (1989). El discurso filosófico de la moder-nidad. Madrid: Taurus.
Hobbes, T. (2014). De cive. Madrid: Tecnos.
Hugo, V. (2015). Los miserables. Madrid: Alianza.
Izuzquiza, I. (1990). La sociedad sin hombres. Niklas Luhmann o la teoría como escándalo. Barcelona: Anthropos.
Lévi-Strauss, C. (2004) Antropología estructural. Bue-nos Aires: Siglo XXI.
Lewkow, L. (2017). Luhmann, interprete de Husserl. El observador observado. Buenos Aires: Miño y Dá-vila.
Luhmann, N. (1973). Ilustración sociológica y otros ensayos. Buenos Aires: Sur.
Luhmann, N. (1997). Organización y decisión. Auto-poiesis, acción y entendimiento comunicativo. Barce-lona: Anthropos.
Luhmann, N. (1998a). Complejidad y modernidad: De la unidad a la diferencia. Madrid: Trotta.
Luhmann, N. (1998b). Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. Barcelona: Anthropos, Universidad Iberoamericana, CEJA.
Luhmann, N. (2002). Theories of Distinction. Redescrib-ing the Descriptions of Modernity. Stanford: Stan-ford University Press.
Luhmann, N. (2004). La política como sistema. Méxi-co DF: Universidad Iberoamericana.
Luhmann, N. (2005). El arte de la sociedad. México DF: Herder, Universidad Iberoamericana.
Luhmann, N. (2007). La sociedad de la sociedad. Mé-xico DF: Herder, Universidad Iberoamericana.
Luhmann, N. (2008). El amor como pasión. Barcelo-na: Península.
Luhmann, N. (2010) ¿Cómo es posible el orden social? México DF: Herder, Universidad Iberoameri-cana.
Luhmann, N. (2012). El amor. Buenos Aires: Pro-meteo.
Luhmann, N. (2018). La economía de la sociedad. México DF: Herder.
Martuccelli, D. (2014). Sociologías de la modernidad. Santiago: Lom.
Merleau-Ponty, M. (2011). La fenomenología y las ciencias humanas. Buenos Aires: Prometeo.
Miranda, P. (2012). La preconcepción de lo humano en la sociología de Luhmann. Santiago: Universidad Al-berto Hurtado.
Sánchez, M. (2007). La filosofía del sujeto y la so-ciología del conocimiento en las teorías de Jür-gen Habermas y Niklas Luhmann. CONfines de relaciones internacionales y ciencia política 3(5), 87-98.
Saussure, F. (1986). Curso de lingüística general. Bue-nos Aires: Losada.
Sloterdijk, P. (2012). Luhmann, abogado del diablo. Del pecado original, el egoísmo de los siste-mas y las nuevas ironías. In: Sin salvación. Tras las huellas de Heidegger (pp. 55-92). Madrid: Akal.
Wilson, J. (2005). Thinking with Concepts. Cambridge: Cambridge University Press.