Lógicas de auto observación de la falla para una innovación efectiva

Autores/as

  • Teresa Matus Universidad de Chile
  • Adriana Kaulino Universidad Diego Portales
  • Antonieta Urquieta Universidad de Chile
  • Fabiola Cortez-Monroy Pontificia Universidad Católica de Chile
  • César Mariñez Universidad de Chile

Resumen

Pensar desde la falla, significa asumir que las innovaciones sistémicas se encuentran dentro del plexo del pensamiento negativo en la tradición moderna. Partiendo desde esa premisa, analizamos tres enfoques que consideran esa auto observación como lógica cognitiva del déficit: Heidegger, Habermas y Luhmann. Construimos un filtro analítico basado en esos autores para mostrar fallas en las políticas públicas y para servir de fundamento al realizar innovaciones que respondan, de mejor modo, a las actuales brechas y desafíos de la agenda social de Chile.

Palabras clave:

Pensamiento Negativo, Auto Observación, Innovación Social, Políticas públicas, Enfoque de Derechos

Referencias

Acevedo, J. (2006). Doce tesis acerca de la verdad. Heidegger. La lámpara de Diógenes, revista de filosofía, 12/13, 7-26.
Adorno, T.W. (1984). Dialéctica Negativa. Madrid: Taurus.
Arriaga, (2003). La teoría de Luhmann. Convergencia, 32, 277-312.
Buck-Morss, S. (1989). El origen de la dialéctica negativa. Madrid: Akal.
Catoggio, L. & Crelier, A. (2010). Cómo es posible Hegel después de Heidegger. Thémata. Revista de Filosofía, 43, 137-155.
De la Maza, L. (2005). Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer. Teología y Vida, 46(1-2), 122-138.
Habermas, J. (1985). Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona, Ediciones Península.
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa, Volumen I y II. Madrid: Taurus.
Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra.
Habermas, J. (1991). La necesidad de revisión de la izquierda. Madrid: Tecnos.
Habermas, J. (1999). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Barcelona: Paidós.
Habermas, J. (2001). El futuro de la naturaleza humana. Madrid: Paidós.
Hegel, G. (1982). La ciencia de la lógica. Madrid: Ediciones Solar.
Heidegger, M. (1999). Ontología. Hermenéutica de la facticidad, Versión de J. Aspiunza. Madrid: Alianza.
Honneth, A. (2007). Reificación: un estudio en la teoría del reconocimiento. Buenos Aires: Katz.
Jameson, F. (2016). Las ideologías de la teoría. Madrid: Akal.
Jay, M. (2007). Ojos abatidos. La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX. Madrid: AKAL.
Luhmann, N. (1996). La ciencia de la sociedad. México DF: Anthropos.
Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales: Lineamientos para una teoría general. Bogotá: Anthropos, CEJA.
Luhmann, N. & De Georgi, R. (1993). Teoría de la Sociedad. México DF: UG/UIA/ITESO.
Matus, T. (2015). Aportes del concepto de interpenetración a los debates de las políticas públicas en América Latina. Mad, 33, 42-63.
Matus, T. (2017). Una crítica travestida para enfrentar el capital. En: P. Vidal (Ed.), Las caras de Trabajo Social en el mundo. Santiago de Chile: RIL.
Safatle, V. (2013). A paixão do negativo. Editorial Unesp, São Paulo.
Tell, E. (2007). Niklas Luhmann: la compleja incertidumbre de un mundo secularizado. Ciencia, Docencia y Tecnología, 18(34), 67-95.
Zapardiel, J. (2000). Hermenéutica de la facticidad y fenómeno narrativo. Revista de Filosofía, 3.a época, 13(24), 65-97.