Leandro Rodríguez Medina: "The Circulation of European Knowledge: Niklas Luhmann in the Hispanic Americas" [2014, New York: Palgrave Macmillan, 138 pp.], o un extranjero observando el país de los luhmannianos

Autores/as

  • Felipe Pérez-Solari Universidad de Chile

Referencias

Arnold, M. (1987). Die Entstehung und Expansion der Universitäten in Lateinamerika unter besonderer Betonung der Wachstumsprozesse zwischen 1950 und 1980. (Doktor der Sozialwissenschaften). Bielefeld: Universität Bielefeld.

Arnold, M. (1989). Teoría de sistemas, nuevo paradigma: Enfoque de Niklas Luhmann. Contribuciones FLACSO-Chile, 56, 1-56.

Arnold, M., & Cadenas, H. (2013). Socio(auto)poiesis: re-especificación de la teoría biológica de la Autopoiesis. En P. Razeto-Barry & R. Ramos Jiliberto (Eds.), Autopoiesis. Un concepto vivo (pp. 173-185). Santiago de Chile: Universitas Nueva Civilización.

Arnold, M., Urquiza, A., & Thumala, D. (2011). Recepción del concepto de autopoiesis en las ciencias sociales. Sociológica, 26(73), 87-107.

Baecker, D. (2012). El giro de Lenin o el Factor-R de la comunicación. Revista Mad - Universidad de Chile, 27, 1-14.

Baecker, D. (2013). El vacío de Lenin: hacia un kenograma del management. Revista Mad - Universidad de Chile, 28, 23-33.

Beer, S. (1979). An Open Letter to Dr. Von Foerster. Cybernetics Forum, 9(3), 13-16.

Cadenas, H. (2008). Autonomía del sistema legal chileno y expectativas sociales frente a su diferenciación: Un análisis a través de los derechos humanos y la corrupción. Santiago: Memoria para optar al grado de Antropólogo Social - Universidad de Chile.

Cavallo, A. (1991). Memorias: Cardenal Raúl Silva Henríquez. Santiago de Chile: Copygraph.

Constable, G. (1995). The Orders of Society. Three Studies in Medieval Religious and Social Thought. Cambridge: Cambridge University Press.

Cordero, P., Garretón, M. A., Giannini, H., Goic, A., Izquierdo, L., Latorre, R., Minguell, J., Ureta, T., Varela, F., & Vivaldi, E. (1984). Scientist in Pinochet's Chile. Nature, 308(22), 310.

Coser, L. (1975). Presidential Address: Two Methods in Search of a Substance. American Sociological Review, 40(6), 691-700.

Echeverría, R. (2011). La ciencia presunta de Marx. Santiago de Chile: DOLMEN.

Garretón, M. A. (1989). La evolución de las ciencias sociales en Chile y su internacionalización. Documento de Trabajo - FLACSO, 432.

Garretón, M. A. (2005). Social Sciences and Society in Chile: Institutionalization, Breakdown and Rebirth. Social Sciences Information, 44(2-3), 359-409.

Giddens, A. (1998). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.

Gutierrez, P., & González, O. (2004). Última conversación con Norbert Lechner: Las condiciones sociales del trabajo intelectual. Cuadernos del Cendes, 21(55), 105-127.

Huneeus, C. (2005). El régimen de Pinochet. Santiago de Chile: Sudamericana.

King, M. (2001). The Construction and Demolition of the Luhmann Heresy. Law and Critique, 12(1), 1-32.

Latour, B. (2005). Reensamblar lo social: Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.

Luhmann, N. (1982). Autopoiesis, Handlung und kommunikative Verständigung. Zeitschrift für Soziologie, 4(11), 366-379.

Luhmann, N. (1996). La ciencia de la sociedad. México D.F.: Universidad Iberoamericana.

Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales: Lineamientos para una teoría general. Barcelona: Anthropos.

Mascareño, A. (2010). Diferenciación y contingencia en América Latina. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado.

Maturana, H., & Varela, F. (2008). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Medina, E. (2011). Cybernetic Revolutionaries: Technology and Politics in Allende's Chile. Boston: MIT Press.

Mella, M. (2008). Los intelectuales de los Centros Académicos Independientes y el surgimiento del Concertacionismo. Sociedad, Política, Cultura, 1(12), 83-212.

Mella, M. (2011). Extraños en la noche. Intelectuales y usos políticos del conocimiento durante la transición chilena. Santiago de Chile: RIL.

Moulian, T. (1997). Chile Actual: Anatomía de un Mito. Santiago de Chile: LOM.

Müller, K. (2007). A Period of High Trans-Disciplinarity, 1948 -1958. En A. Müller & K. Müller (Eds.), An Unfinished Revolution? Heinz von Foerster and the Biological Computer Laboratory (BCL), 1958-1976 (pp. 277-251). Viena: Echoraum.

Nassehi, A. (2011). La teoría de la diferenciación funcional en el horizonte de sus críticas. Revista Mad - Universidad de Chile, 24, 1-29.

Parsons, T. (1968). La estructura de la acción social. Madrid: Guadarrama.

Parsons, T. (1976). El sistema social. Madrid: Occidente.

Puryear, F. (1994). Thinking Politics: Intellectuals and Democracy in Chile 1973-1988. Baltimore: John Hopkins University Press.

Robles, F. (2002a). Opciones de reinclusión para domiciliaridades dañadas. Espacio Abierto; Cuaderno venezolano de sociología, 11(1), 9-24.

Robles, F. (2002b). Sistemas de interacción, doble contingencia y autopoiesis indexical. Cinta de Moebio, 15, 339-372.

Robles, F. (2005). Contramodernidad y desigualdad Social: Individualización e individuación, inclusión/exclusión y construcción de identidad. La necesidad de una sociología de la exclusión. Revista Mad - Universidad de Chile, 12, 1-31.

Robles, F. (2006a). Autopoiesis, inclusión y tiempo: La indolencia ante la exclusión social. Revista de la Academia, 11, 91-106.

Robles, F. (2006b). Hablo contigo si tú hablas conmigo: Metódica y análisis de los sistemas de interacción. Concepción: Escaparate.

Robles, F. (2006c). Las paradojas de la educación chilena y la apología de las máquinas triviales. ¿Ha llegado la hora del cambio educacional? Inédito, 1-68.

Robles, F. (2011). Los Ecos de la Vergüenza: Pasado y Presente de la Exclusión Social en Chile: Inédito.

Robles, F. (2012). Dificultades y paradojas de la observación de segundo orden: Reflexiones en torno al cálculo de la forma. Revista Mad - Universidad de Chile, 27, 15-33.

Robles, F., & Arnold, M. (2000). Comunicación y sistemas de interacción. Revista Mad - Universidad de Chile, 3.

Rodríguez, D., & Arnold, M. (1991). Sociedad y teoría de sistemas. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Rodríguez Medina, L. (2014). The circulation of European Knowledege: Niklas Luhmann in the Hispanic Americas. New York: Palgrave Macmillan.

Sloterdijk, P. (2011). Luhmann, abogado del diablo: Del pecado original, el egoísmo de los sistemas y las nuevas ironías. En P. Sloterdijk (Ed.), Sin salvación: Tras las huellas de Heidegger (pp. 55-92). Madrid: Akal.

Spencer-Brown, G. (1972). Laws of Form. New York: The Julian Press.

Stichweh, R. (2012). El concepto de sociedad mundial: Génesis y formación de estructuras de un sistema social global. En H. Cadenas, A. Mascareño, & A. Urquiza (Eds.), Niklas Luhmann y el legado universalista de su teoría: Aportes para el análisis de la complejidad social contemporánea (pp. 23-48). Santiago de Chile: RIL.

Stäheli, U. (2012). La ´ilustración sociológica` de Niklas Luhmann ¿Crítica de los límites? En H. Cadenas, A. Mascareño, & A. Urquiza (Eds.), Niklas Luhmann y el legado universalista de su teoría: Aportes para el análisis de la complejidad social contemporánea (pp. 107-116). Santiago de Chile: RIL.

Varela, F. (1995). Heinz von Foerster, the Scientist, the Man. Stanford Humanities Review, 4(2), 285-287.

Varela, F. (2008). Prefacio a la Segunda Edición (1993). En H. Maturana & F. Varela, De máquinas y seres Vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo. (pp. 34-60). Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Vial Correa, G. (2003). Pinochet: La biografía. Santiago de Chile: El Mercurio - Aguilar.

Villalobos, S. (2007). La historia por la historia. Santiago de Chile: Universidad de Los Lagos.

von Foerster, H. (2014). The Beginning of Heaven and Earth Has No Name. USA: Fordham University Press.

Wolff, S., & Robles, F. (2006). Diez errores y máximas en la investigación social cualitativa. Articulando metodológicas comunes entre la etnometodología y la teoría de sistemas. Sociedad Hoy, 11, 111-125.