Referencias
Aguilar, A. (2009). Cuerpo, memoria y experiencia. La peregrinación a Talpa desde San Agustín, Jalisco. Desacatos, 30, 29-42.
Archer, M. (2000). Being Human. The problem of Agency. Cambridge: University Press.
Bickerstaff J. (2008). Collaborative Theater/Collective Artist: An Evolving Systems Case Study in Social Creativity. World Futures: The Journal of New Paradigm Research, 6(4), 276-291.
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Brandão, G. (2012). Acerca del concepto de Sistema: Desde la observación de la totalidad hasta la totalidad de la observación. Revista Mad - Universidad de Chile, 26, 44-53.
Carvajal, F. (2010). Prat de Teatro de Chile: Una fábula nacional prófuga atravesando las junturas entre arte y política. Atenea, 502, 73-95.
Carvajal, F., & Van Diest, C. (2009). Nomadismos y ensamblajes. Compañías teatrales en Chile 1990-2008. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio.
Luhmann, N. (1997). Organización y decisión. Autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo. Barcelona: Anthropos.
Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. Barcelona: Anthropos.
Luhmann, N. (2002). Introducción a la teoría de sistemas. México D.F.: Universidad Iberoamericana.
Luhmann, N. (2005). El arte de la sociedad. México D.F.: Herder.
Luhmann, N. (2007). La sociedad de la sociedad. México D.F.: Editorial Herder.
Mintzberg, H. (2001). Diseño de organizaciones eficientes. Buenos Aires: Editorial El Ateneo.
Parsons, T, Bales, R., & Shils, E. (1970). Apuntes sobre la teoría de la acción. Buenos Aires: Amorrortú Editores.
Varela Hernández, S. (2009). Habitus: Una reflexión fotográfica de lo corporal en Pierre Bourdieu. Iberoforum, 7, 94-107.
Referencias en Internet
Teatro de Chile. (2011). Misión Teatro de Chile. Consultado en 17 de Noviembre, 2011, desde http://www.teatrodechile.cl/