i

Dosier Revista Historia y Patrimonio | Vol. 4 núm. 6| JUN 2025 |Convocatoria a la presentación de artículos en el campo de la historia de la construcción | Fecha para la recepción de artículos: 15 de abril de 2025. 

Receso de vacaciones 2025: se informa a nuestros usuarios que Revista Historia y Patrimonio, estará en receso institucional de vacaciones desde el 1 de febrero hasta el 2 de marzo de 2025. Retomaremos nuestras funciones el 3 de marzo de 2025.

Reconciliar la memoria: Estudio de Interpretación Patrimonial sobre Memorial “La estrella” Hualpén, Chile

Autores/as

Resumen

En el actual escenario de postdictadura, bajo la idea de reconciliación simbólica, surgen los sitios de memoria, emergiendo de las transformaciones en su uso y significado, reflejo de las políticas de memorialización del período de dictadura en Chile (1973 -1990). Tras ser levantados por los colectivos y luego institucionalizados, se crean memoriales que, aunque cumplen un rol simbólico importante, a menudo pasan desapercibidos por los usuarios. La pregunta central es si estos memoriales logran cumplir su función primordial: ¿transmiten efectivamente las memorias de la dictadura? Esto subraya la dimensión interpretativa de los memoriales, que debe ser evaluada en función de cómo sus características físicas y simbólicas comunican el pasado.

La esencia de estos espacios radica en su capacidad para hacer tangible el recuerdo y la historia a través de su presencia, fomentando una reflexión sobre lo sucedido. El objetivo de la investigación es analizar las estrategias utilizadas para la interpretación en el memorial “La estrella” de Hualpén, junto a la visibilidad y reconocimiento por parte de los usuarios. Para ello, se realiza una investigación fenomenológica en base a estudios de percepción, lo que permite comprender que cualidades presentan los sitios de memoria y cómo transmiten las memorias de la dictadura.

Palabras clave:

sitios de memoria, postdictadura, reconciliación simbólica, interpretación patrimonial

Biografía del autor/a

Daniela Matus Cuevas, Universidad del Bío Bío

Arquitecta de la Universidad de Concepción y actualmente cursa el magíster en Patrimonio Arquitectónico y Urbano de la Universidad del Bío Bío. Desarrolla su trabajo de investigación en el patrimonio y la memoria, con enfoque en los sitios de memoria asociados al período de dictadura en Chile.