En este artículo se pasa revista a los procesos históricos que durante los últimos dos siglos explican la desaparición, transformación y formación de los pueblos indígenas atacameño, quechua, coya, aymara y chango en la región de Antofagasta. Se sostiene que los pulsos de modernización y, con ello, la formación de la región tienen efectos en la desaparición, persistencia y condiciones de surgimiento de los pueblos andinos. Se muestra que la expansión minera y urbana en la zona interior andina, el crecimiento del transporte y las comunicaciones, la organización político administrativa del territorio y la propia acción estatal influyen considerablemente la dinámica indígena. Se propone una periodificación histórica regional útil para el estudio de los procesos étnicos, y en relación con ella se revisan las transformaciones sociales de la que participan los indígenas de la zona.
Gundermann, H. (2016). Pueblos indígenas en la región atacameña moderna. Revista De Historia Indígena, (10), Pág. 63–87. Recuperado a partir de https://revistas.uchile.cl/index.php/RHI/article/view/40264