Revista de Estudios Tributarios https://revistas.uchile.cl/index.php/RET <p>El Centro de Estudios Tributarios, perteneciente al Departamento Control de Gestión y Sistemas de Información de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, tiene el agrado de poner a disposición de la comunidad tributaria, el último número de la Revista de Estudios Tributarios.</p> es-ES <h3>Derechos de autor</h3> <p>El envío y evaluación de los manuscritos recibidos supone que el o los autores declaran ser titulares originarios y exclusivos de los derechos patrimoniales y morales de autor sobre el artículo, de conformidad a lo dispuesto en la ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual (Chile) y que, en caso de haber utilizado obras ajenas en la creación del artículo, ya sea de manera total o parcial, declaran contar con las respectivas autorizaciones o licencias de uso de sus respectivos titulares o que su utilización se encuentra expresamente amparada por la ley. Los autores deben garantizar que se presentarán obras totalmente originales, y que el texto o materiales que los autores han utilizado hace referencia a ella correctamente. <strong>El plagio en cualquier forma es un comportamiento poco ético editorial y no será tolerado.</strong></p> <p class="MsoNormal">La autoría del artículo: La autoría pertenece a aquellos individuos que aportaron de manera considerable a la formación, el diseño, la ejecución, o la comprensión del artículo. Todos los individuos que contribuyeron de forma considerable en el artículo deben ser mencionados como coautores. Otras personas que contribuyeron a otras partes sustantivas de la investigación deben ser reconocidos o figurar como contribuyentes. El autor principal tiene la responsabilidad de incluir a todos los coautores y colaboradores en el papel y garantizar que todos los coautores han revisado y aprobado la versión final del documento y consentido en su presentación para su publicación.&nbsp; El reconocimiento de fuentes: se requiere el reconocimiento adecuado de la obra de otros autores en el artículo. Los autores deben incluir las publicaciones de quienes influyeron en la formación de la sustancia de su trabajo. La investigación en privado, tales como la conversación, comunicación, o el diálogo con terceros, está prohibida, salvo en caso de permiso explícito por escrito de esos individuos. La información recopilada a través de métodos confidenciales, tales como revisiones del manuscrito o solicitudes de subvención está prohibida, salvo en el caso del permiso explícito y por escrito del autor que proporciona dichos servicios.&nbsp;</p> <p class="MsoNormal">El autor libera expresamente de cualquier responsabilidad ulterior al Centro de Estudios Tributarios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, a sus funcionarios y trabajadores, a los miembros del Comité Editorial y revisores por cualquier infracción legal, reglamentaria o contractual que eventualmente cometa o hubiere cometido en relación a la obra, obligándose a repararle todo perjuicio que resultare de la infracción de éstos u otros derechos.</p> <p class="MsoNormal">El autor autoriza al Centro de Estudios Tributarios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, para que, por sí o a través de terceros autorizados expresamente por éste, ejerza los derechos que se precisan a continuación, respecto del artículo enviado: publicación, edición, reproducción, adaptación, distribución y venta de los ejemplares reproducidos, incluyendo la puesta a disposición del público en línea por medios electrónicos o digitales del artículo, en idioma castellano, en todo territorio conocido, sea o no de habla castellana, y para todo tipo de edición impresa en papel y electrónica o digital, mediante su inclusión en la Revista de Estudios Tributarios u otra publicación que edite el Centro.</p> <p class="MsoNormal">La presente autorización se confiere en carácter no exclusivo, gratuita, indefinida, perpetua y no revocable, mientras subsistan los derechos correspondientes y, libera al Centro de Estudios Tributarios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, de cualquier pago o remuneración por el ejercicio de los derechos antes mencionados.</p> <p class="MsoNormal">La Universidad de Chile no remunera a los autores por la entrega de las autorizaciones para publicación y sólo entrega de manera gratuita tres ejemplares de la Revista de Estudios en las que salió publicado el artículo respectivo al autor.</p> <p class="MsoNormal">La Universidad de Chile garantiza el derecho de paternidad, integridad y otros derivados del derecho moral de autor de conformidad a la legislación actualmente vigente, conservando la Universidad el derecho moral y patrimonial sobre la compilación. Los autores conservan sus derechos de autor sobre sus obras, pudiendo reutilizarlas según decidan. Por lo tanto, <strong>la Universidad de Chile no se encuentra facultada para autorizar la reproducción de algún artículo en particular de la Revista o de un conjunto de ellos, autorizaciones que deberán ser otorgadas a los interesados por cada uno de los autores.</strong></p> contacto@cetuchile.cl (Centro de Estudios Tributarios) ccalabrano@uchile.cl (Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)) Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Comité Evaluador https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69603 Derechos de autor 2023 Revista de Estudios Tributarios https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69603 Fri, 20 Jan 2023 00:00:00 +0000 Prólogo https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69606 Gonzalo Polanco Zamora, José Yáñez Henríquez Derechos de autor 2023 Revista de Estudios Tributarios https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69606 Fri, 20 Jan 2023 00:00:00 +0000 Aplicación de Ciencias del Comportamiento a Contribuyentes que no Declaran sus Impuestos https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69604 Las administraciones tributarias de todo el mundo están incorporando las ciencias del comportamiento en el diseño de sus políticas y programas, considerando la forma en que las personas toman sus decisiones y cómo responden a distintos contextos y estímulos. Conocer las causas y barreras que están detrás del cumplimiento permite diseñar estrategias costo-efectivas para mejorar esta conducta de manera voluntaria. Estas estrategias son testeadas con evaluaciones aleatorias rigurosas que permiten cuantificar el efecto directo en el comportamiento de los contribuyentes. Este documento resume la experiencia internacional en el uso de las ciencias del comportamiento para mejorar la declaración de impuestos y presenta el resultado de la incorporación de técnicas de ciencias del comportamiento en las comunicaciones efectuadas por el Servicio de Impuestos Internos a contribuyentes no declarantes del impuesto a la renta. Entre los resultados se observa que las nuevas comunicaciones aumentaron la probabilidad de presentar la declaración del impuesto a la renta y disminuyeron el tiempo promedio de declaración, principalmente en contribuyentes que les correspondía realizar un pago de impuestos, y en menor medida, en contribuyentes que les correspondía una devolución, obteniendo diferencias según las características de los contribuyentes, como nivel de ingreso, edad, género y clasificación global de riesgo. Pamela Castellón González, Nicolás Fernández Gomez Derechos de autor 2023 Revista de Estudios Tributarios https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69604 Fri, 20 Jan 2023 00:00:00 +0000 Administraciones Tributarias: Implementación de Tecnologías de Información y la Comunicación desde la Mirada del Isomorfismo Institucional https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69607 A través de la historia, los impuestos han sido el combustible que da vida al gasto público de un país, por lo que su recaudación y las entidades encargadas de ello, son un pilar fundamental para los gobiernos. Por su parte, el avance de la tecnología se ha transformado en una herramienta fundamental en la tarea de recaudar los tributos, cambiando las relaciones entre los Estados, sus administraciones tributarias y los contribuyentes. Este artículo tiene como principal propósito estudiar a las administraciones tributarias desde la mirada del isomorfismo institucional, más específicamente, cómo la implementación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en este tipo de organizaciones gubernamentales, puede ser explicado desde la mirada de esta teoría organizacional. El presente documento analiza las implicancias de los diferentes tipos de isomorfismo institucional, es decir, coercitivo, mimético y normativo, en la adopción de TIC llevadas a cabo por las administraciones tributarias, complementando el análisis a partir de los datos recolectados por la Encuesta Internacional sobre Administraciones Tributarias (ISORA , por sus siglas en inglés), que proporciona información sobre las operaciones y características de estas instituciones, en base a preguntas comunes realizadas a todas las administraciones tributarias estudiadas y definiciones acordadas internacionalmente. Alejandra Ubilla Ubilla Derechos de autor 2023 Revista de Estudios Tributarios https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69607 Fri, 20 Jan 2023 00:00:00 +0000 Segmentación de Grandes Empresas Internacionales para una Administración más Eficiente https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69608 El presente artículo da una visión panorámica de los desafíos que implica la segmentación de las empresas multinacionales, analizando e identificando los aspectos claves de este tipo contribuyentes, sus operaciones y transacciones, de manera de lograr unas fiscalización más eficiente y focalizada. Marcela Silva, Javier Cortés Vivanco Derechos de autor 2023 Revista de Estudios Tributarios https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69608 Fri, 20 Jan 2023 00:00:00 +0000 La Tributación de las Pymes y su Cumplimiento Tributario https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69610 Este trabajo surge de la necesidad de entender a las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile (MIPYME), en especial sus características y crecimiento en los últimos años, los niveles de formalización y los desafíos que supone mejorar el cumplimiento tributario en este sector de contribuyentes. El objetivo es aportar en la comprensión de los sistemas simplificados de tributación, que han sido modernizados en las recientes reformas tributarias, lo que hace que cumplir con la formalización de los emprendimientos y mejorar el cumplimiento tributario sea una tarea de menor complejidad. Esto supone desafíos para la Administración Tributaria, que debe adaptar sus procesos y procedimientos a todos los segmentos de contribuyentes, incorporando estrategias que faciliten los servicios tributarios y a la vez permita ejercer un control de cumplimiento a la medida de las obligaciones y tamaño de los contribuyentes, incorporando procesos eficientes, de bajo costo, acceso amplio y que requieran el menor tiempo y dedicación de los contribuyentes de menor tamaño Ana María Vargas Cárdenas, Jorge Trujillo Puentes Derechos de autor 2023 Revista de Estudios Tributarios https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69610 Fri, 20 Jan 2023 00:00:00 +0000 Diseño del Segmento Turismo Hotelero en República Dominicana https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69611 Este artículo presenta de manera general el proceso sistematizado de analítica de riesgos sobre el segmento de turismo hotelero en la República Dominicana, considerando el uso intensivo de los datos y las mejores prácticas en el análisis de riesgos de incumplimiento. Con tal propósito, se indica también cómo se realizó la transición de las prácticas de trabajo desde un modelo tradicional de cumplimiento tributario, hacia un modelo basado en riesgos, sentando las bases para mayores niveles de automatización y eficientización de procesos de asignación de recursos institucionales. Carolina Hidalgo Díaz Derechos de autor 2023 Revista de Estudios Tributarios https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69611 Fri, 20 Jan 2023 00:00:00 +0000 Gastos Tributarios por Depreciación https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69612 Luis González Silva Derechos de autor 2023 Revista de Estudios Tributarios https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69612 Fri, 20 Jan 2023 00:00:00 +0000 Modificaciones al IVA en la Prestación de Servicios https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69613 Luis González Silva Derechos de autor 2023 Revista de Estudios Tributarios https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69613 Fri, 20 Jan 2023 00:00:00 +0000