https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/issue/feedRevista de Estudios Tributarios2023-01-20T14:38:51+00:00Centro de Estudios Tributarioscontacto@cetuchile.clOpen Journal Systems<p>El Centro de Estudios Tributarios, perteneciente al Departamento Control de Gestión y Sistemas de Información de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, tiene el agrado de poner a disposición de la comunidad tributaria, el último número de la Revista de Estudios Tributarios.</p>https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69603Comité Evaluador2023-01-20T13:45:36+00:002023-01-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista de Estudios Tributarioshttps://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69606Prólogo2023-01-20T13:57:35+00:00Gonzalo Polanco Zamorapmoralesto@fen.uchile.clJosé Yáñez Henríquezpmoralesto@fen.uchile.cl2023-01-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista de Estudios Tributarioshttps://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69604Aplicación de Ciencias del Comportamiento a Contribuyentes que no Declaran sus Impuestos2023-01-20T13:52:29+00:00Pamela Castellón Gonzálezpmoralesto@fen.uchile.clNicolás Fernández Gomezpmoralesto@fen.uchile.clLas administraciones tributarias de todo el mundo están incorporando las ciencias del comportamiento en el diseño de sus políticas y programas, considerando la forma en que las personas toman sus decisiones y cómo responden a distintos contextos y estímulos. Conocer las causas y barreras que están detrás del cumplimiento permite diseñar estrategias costo-efectivas para mejorar esta conducta de manera voluntaria. Estas estrategias son testeadas con evaluaciones aleatorias rigurosas que permiten cuantificar el efecto directo en el comportamiento de los contribuyentes. Este documento resume la experiencia internacional en el uso de las ciencias del comportamiento para mejorar la declaración de impuestos y presenta el resultado de la incorporación de técnicas de ciencias del comportamiento en las comunicaciones efectuadas por el Servicio de Impuestos Internos a contribuyentes no declarantes del impuesto a la renta. Entre los resultados se observa que las nuevas comunicaciones aumentaron la probabilidad de presentar la declaración del impuesto a la renta y disminuyeron el tiempo promedio de declaración, principalmente en contribuyentes que les correspondía realizar un pago de impuestos, y en menor medida, en contribuyentes que les correspondía una devolución, obteniendo diferencias según las características de los contribuyentes, como nivel de ingreso, edad, género y clasificación global de riesgo.2023-01-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista de Estudios Tributarioshttps://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69607Administraciones Tributarias: Implementación de Tecnologías de Información y la Comunicación desde la Mirada del Isomorfismo Institucional2023-01-20T14:00:30+00:00Alejandra Ubilla Ubillapmoralesto@fen.uchile.clA través de la historia, los impuestos han sido el combustible que da vida al gasto público de un país, por lo que su recaudación y las entidades encargadas de ello, son un pilar fundamental para los gobiernos. Por su parte, el avance de la tecnología se ha transformado en una herramienta fundamental en la tarea de recaudar los tributos, cambiando las relaciones entre los Estados, sus administraciones tributarias y los contribuyentes. Este artículo tiene como principal propósito estudiar a las administraciones tributarias desde la mirada del isomorfismo institucional, más específicamente, cómo la implementación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en este tipo de organizaciones gubernamentales, puede ser explicado desde la mirada de esta teoría organizacional. El presente documento analiza las implicancias de los diferentes tipos de isomorfismo institucional, es decir, coercitivo, mimético y normativo, en la adopción de TIC llevadas a cabo por las administraciones tributarias, complementando el análisis a partir de los datos recolectados por la Encuesta Internacional sobre Administraciones Tributarias (ISORA , por sus siglas en inglés), que proporciona información sobre las operaciones y características de estas instituciones, en base a preguntas comunes realizadas a todas las administraciones tributarias estudiadas y definiciones acordadas internacionalmente.2023-01-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista de Estudios Tributarioshttps://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69608Segmentación de Grandes Empresas Internacionales para una Administración más Eficiente2023-01-20T14:10:53+00:00Marcela Silvapmoralesto@fen.uchile.clJavier Cortés Vivancopmoralesto@fen.uchile.clEl presente artículo da una visión panorámica de los desafíos que implica la segmentación de las empresas multinacionales, analizando e identificando los aspectos claves de este tipo contribuyentes, sus operaciones y transacciones, de manera de lograr unas fiscalización más eficiente y focalizada. 2023-01-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista de Estudios Tributarioshttps://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69610La Tributación de las Pymes y su Cumplimiento Tributario2023-01-20T14:29:56+00:00Ana María Vargas Cárdenaspmoralesto@fen.uchile.clJorge Trujillo Puentespmoralesto@fen.uchile.clEste trabajo surge de la necesidad de entender a las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile (MIPYME), en especial sus características y crecimiento en los últimos años, los niveles de formalización y los desafíos que supone mejorar el cumplimiento tributario en este sector de contribuyentes. El objetivo es aportar en la comprensión de los sistemas simplificados de tributación, que han sido modernizados en las recientes reformas tributarias, lo que hace que cumplir con la formalización de los emprendimientos y mejorar el cumplimiento tributario sea una tarea de menor complejidad. Esto supone desafíos para la Administración Tributaria, que debe adaptar sus procesos y procedimientos a todos los segmentos de contribuyentes, incorporando estrategias que faciliten los servicios tributarios y a la vez permita ejercer un control de cumplimiento a la medida de las obligaciones y tamaño de los contribuyentes, incorporando procesos eficientes, de bajo costo, acceso amplio y que requieran el menor tiempo y dedicación de los contribuyentes de menor tamaño2023-01-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista de Estudios Tributarioshttps://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69611Diseño del Segmento Turismo Hotelero en República Dominicana2023-01-20T14:36:11+00:00Carolina Hidalgo Díazpmoralesto@fen.uchile.clEste artículo presenta de manera general el proceso sistematizado de analítica de riesgos sobre el segmento de turismo hotelero en la República Dominicana, considerando el uso intensivo de los datos y las mejores prácticas en el análisis de riesgos de incumplimiento. Con tal propósito, se indica también cómo se realizó la transición de las prácticas de trabajo desde un modelo tradicional de cumplimiento tributario, hacia un modelo basado en riesgos, sentando las bases para mayores niveles de automatización y eficientización de procesos de asignación de recursos institucionales.2023-01-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista de Estudios Tributarioshttps://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69612Gastos Tributarios por Depreciación2023-01-20T14:37:37+00:00Luis González Silvapmoralesto@fen.uchile.cl2023-01-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista de Estudios Tributarioshttps://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/69613Modificaciones al IVA en la Prestación de Servicios2023-01-20T14:38:51+00:00Luis González Silvapmoralesto@fen.uchile.cl2023-01-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista de Estudios Tributarios