El autor comienza analizando la necesidad de un concepto de empresa en el derecho del trabajo, continúa con las distintas interpretaciones que ha dado la doctrina nacional y las implicancias de sus conclusiones. Luego, presenta los antecedentes históricos y dogmáticos de las tesis que postulan prescindir de las formas y la voluntariedad como fundamento de las relaciones jurídicas, destacando sus antecedentes totalitarios, y el iter por el que fue asumida por el laboralismo tradicional hasta el punto de convertirse en parte de las fuentes del Derecho del trabajo (principio de primacía de la realidad). Termina, advirtiendo de los peligros que acarrea servirse de estas herramientas doctrinarias para estrechar legítimos fi nes empresariales (comerciales y tributarios), presumiendo la mala fe o simulación fraudulenta.
Palabras clave:
Derecho del Trabajo, fusión, adquisición, subcontratación, principio de primacía de la realidad, grupos de empresas, personalidad jurídica
Biografía del autor/a
Claudio Palavecino Cáceres, Universidad de Chile
Profesor asistente de Departamento de Derecho del Trabajo, de la Universidad de Chile
Palavecino Cáceres, C. (2016). De la empresa como pura facticidad a la relación de trabajo sin contrato. Revista Chilena De Derecho Del Trabajo Y De La Seguridad Social, 2(4), pp. 13–28. https://doi.org/10.5354/0719-7551.2011.42896