El presente trabajo tiene como objetivo pensar la Justicia social desde el materialismo histórico, y señalar por qué aquella debe (y puede) ser pensada desde los fundamentos de esta tradición. Busca también identificar elementos que se posicionan como obstáculo para la Justicia y particularmente para la Justicia social. Por otro lado, trata de responder a una pregunta central sobre el tema: ¿Por qué pensar la Justicia? Posteriormente, refiere a Rawls y a los liberales igualitaristas y a qué es posible rescatar de su proyecto. Siendo el materialismo histórico el punto de partida del análisis, posteriormente se relaciona la injusticia y la explotación, se busca mostrar que el capitalismo es, de por sí, injusto. Para finalizar, discute las bases de proyectos posibles más allá del mercado y pensados desde la Justicia.
Palabras clave:
Justicia social, Karl Marx, John Rawls, Materialismo histórico.
Gres Chávez, P. (2016). Notas sobre justicia social y materialismo histórico. Derecho Y Humanidades, (22). Recuperado a partir de https://revistas.uchile.cl/index.php/RDH/article/view/41486