https://revistas.uchile.cl/index.php/RCHP/issue/feedRevista Chilena de Pedagogía2022-12-31T01:18:51+00:00Adrian Baeza Arayarevistadepedagogia@uchile.clOpen Journal Systems<p>La <em>Revista Chilena de Pedagogía</em> es una publicación del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades que se constituye como un espacio pluralista de difusión e intercambio de conocimiento científico, dirigido tanto al ámbito académico como profesional de la educación. Su foco está en la comprensión de los procesos pedagógicos y de las relaciones e interacciones entre los sujetos que participan de ellos, con el fin de aportar al desarrollo de la educación pública, la cultura y la sociedad.</p>https://revistas.uchile.cl/index.php/RCHP/article/view/61191La elaboración de Proyectos Interdisciplinarios con foco en el Lenguaje (PIL)2021-12-10T18:07:46+00:00Lilián Bentancurlbentancur@claeh.edu.uyIvanna Centaninoivannacentanino@gmail.comAnna Rossellirossellianna@gmail.comEleonora Peluffoeleonorapeluffo@gmail.com<p>El artículo presenta una investigación sobre la potencialidad formativa de Proyectos Interdisciplinarios con foco en Lenguaje en estudiantes de profesorado</p>2022-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Chilena de Pedagogíahttps://revistas.uchile.cl/index.php/RCHP/article/view/66670Talleres multidisciplinares para la democratización de la lectura y la escritura en la escuela secundaria 2022-08-30T23:13:23+00:00Marcela Ocampomarcelaocampo09@gmail.com<p>En esta comunicación, describimos y analizamos explicativamente las etapas del proyecto “Alfabetización en la escuela secundaria”.</p>2022-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Chilena de Pedagogíahttps://revistas.uchile.cl/index.php/RCHP/article/view/67094Caracterización del dominio lector de estudiantes de 2 ° y 3° básico que cursan su escolaridad en pandemia en un establecimiento particular. 2022-11-04T18:15:14+00:00Daniela Constanza Díaz Gutiérrezddiazg@ucm.clManuel Monzalve Macayammonzalve@ucm.clCaracterización de la velocidad lectora de estudiantes de 2° y 3° básico.2022-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Chilena de Pedagogíahttps://revistas.uchile.cl/index.php/RCHP/article/view/63612Algunas Oportunidades educativas emergentes desde la COVID-19. La reflexión compartida de mujeres profesionales docentes2022-03-07T12:58:17+00:00Soledad Andrea Castro Castrocastrosoledad77@gmail.comMarjorie Alejandra Castro CastroMCASTRO.PROFESORA@GMAIL.COMSusana Paz Castro CastroSUSANACASTROC@GMAIL.COMLa pandemia COVID 19, ha ocasionado una crisis, que ciertamente abre la posibilidad de trasformación y mejora educativa. En este contexto, surge esta investigación que tiene como propósito definir, desde la reflexión compartida de mujeres profesionales docentes, las oportunidades educativas derivadas del COVID-19. Su enfoque es cualitativo interpretativo con perspectiva de género. Entre sus hallazgos surgen temas como el cambio educativo, la labor del profesorado, el ejercicio de la pedagogía, la labor de las familias, la labor de mujeres profesionales docentes y tareas pendientes.2022-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Chilena de Pedagogíahttps://revistas.uchile.cl/index.php/RCHP/article/view/66409Reseña "Literatura y Educación: Construyendo identidades"2022-03-29T13:18:34+00:00Trinidad Alejandra Bórquez Lópeztrinidad.borquez@ug.uchile.clEl texto presenta una reseña del libro de Pilar Valenzuela "Literatura y Educación: Construyendo Identidades". Menciona los distintos textos que aborda el libro, señala los alcances de estos escritos y las áreas en que la literatura se puede integrar al aula.2022-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Chilena de Pedagogíahttps://revistas.uchile.cl/index.php/RCHP/article/view/66353Minúsculos Universos2022-03-29T13:31:54+00:00Vanessa Denisse Garciaprofesora.vanessa.garcia@gmail.comMiguel Alvarado Borgoñomalvarado@ubiobio.clEl libro Minúsculos Universos del Profesor Michel Mora, presenta tres obras de teatro: el vagabundo, aún queda y el botadero. Estas obras nos retrotraen al teatro de agitación de principios del siglo XX, desarrollado por obreros en el Norte de Chile, con el fin de promover valores en un contexto pragmático donde los dramaturgos eran obreros y los auditores también, y en muchos casos analfabetos. No quiere decir ello que estos obreros fuesen personas sin discernimiento, por el contrario, se trata de ver cómo en dos extremos de la historia se puede realizar una dramaturgia de agitación, la que se orienta a valores muy precisos, y que puede ser representada sin grandes infraestructuras escénicas. Ello para niños, niñas y jóvenes que están anhelando valores en este complejo contexto de cambio social y de pandemia.2022-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Chilena de Pedagogía