La presente revisión bibliográfica tiende a reunir el conocimiento actual sobre los mecanismos hormonales que rigen la reproducción en la especie equina, como especialmente las indicaciones, efectos, dosificaciones y limitantes del uso de preparados hormonales en yeguas y potros.
Las experiencias propias de los autores, que complementan la revisión bibliográfica, incluyen el uso de hormonas liberadoras de gonadotrofinas (GnRH), Gonadotrofinas sérica y coriónica, estrógenos, gestágenos y prostaglandina en yeguas no gestantes, la interrupción de la gestación e inducción de partos con prostaglandinas, corticoesteroides y oxitocina. Se agregan la aplicación de gonadotrofinas y andrógenos en potros, con fines correctivos (deficiencias, maldescensus testiculorum) y diagnósticos (criptorquídea).
Se advierte la inconveniencia de enmascarar posibles deficiencias hereditarias, mediante la aplicación sustitutiva de preparados hormonales, en especial de progesterona y testosterona en yeguas y potros respectivamente.