Turismo, gentrificación y presión por desplazamiento en los cerros Concepción y Alegre de Valparaíso

Autores/as

Resumen

Las áreas históricas de las ciudades latinoamericanas experimentan procesos de transformación urbana. En el caso de Valparaíso (Chile) se trata de una renovación urbana selectiva en zonas de valor patrimonial como los cerros Alegre y Concepción, impulsadas por la industria turística-inmobiliaria y promovidas por el Estado mediante programas y subsidios. A partir de estas iniciativas, casonas mutaron desde usos residenciales a turísticos, arribaron hoteles, restaurantes, tiendas de artesanía, transformando gradualmente cerros residenciales en un enclave turístico. Este artículo busca comprender cómo el habitante experimentó y significa estos cambios. Mediante sesenta entrevistas con habitantes de los cerros Concepción y Alegre se analiza el impacto de estas transformaciones en la calidad de vida y procesos de desplazamiento de habitantes. Los resultados muestran un giro hacia el turismo que ha valorizado sus viviendas y mejorado el equipamiento urbano, al tiempo que asoma un descontento por la pérdida de vida de barrio y formas de vulnerabilidad de residentes históricos con dificultades económicas para conservar y mantener sus viviendas.

Biografía del autor/a

César Cáceres Seguel, Universidad Viña del Mar

Investigador, Centro Regional en Inclusión Social, Universidad Viña del Mar

Referencias

Atkinson, R. (2002). Does gentrification help or harm urban neighborhoods? An assessment of the evidence-base in the context of the new urban agenda. ESRC Center for Neighborhood Research.

Atkinson, R. y Bridge, G., (Eds.). (2004). Gentrification in a global context. London: Routledge.

Blanco, J. y Apaolaza, R. (2016). Políticas y geografías del desplazamiento: Contextos y usos conceptuales para el debate sobre gentrificación. Revista INVI, 31(88), 73-98. doi:10.4067/S0718-83582016000300003

Cáceres, C. (2016). Ciudades satélites en Lampa, Santiago: un caso de co-gobierno urbano entre el municipio y holdings inmobiliarios. Cuadernos Geográficos, 55(2).

Carrión, F. (2007). Financiamiento de los centros históricos de América Latina y el Caribe. Ecuador: Flacso.

Carrión, F. (2010). El laberinto de las centralidades históricas en América Latina. Quito: Ministerio de Cultura.

Castillo, C. (2015). ¿Gentrificación a la limeña en el centro histórico de Lima? ¿Expulsión o inclusión? 1993-2013. En V. Delgadillo, I. Díaz y L. Salinas (Eds.), Perspectivas del estudio de la gentrificación en México y América Latina, (pp. 133-153). México: UNAM.

Clark, E. (1995). The rent gap re-examined. Urban Studies, 32(9), 1489-1503. doi:10.1080/00420989550012366

Constela, C. y Casellas, A. (2016). Políticas estatales y transformación urbana: ¿hacia un proceso de gentrificación en Valparaíso, Chile? EURE, 42(126), 123-144. doi:10.4067/S0250-71612016000200006

Delgadillo, V. (2015). Desafíos para el estudio de desplazamientos sociales en los procesos de gentrificación. Realidades de procesos de desplazamiento en América Latina. Madrid: Contested Cities.

Díaz, I. y Salinas, A. (2016). La producción del consumidor. Valorización simbólica y gentrificación en el centro de la ciudad de México. Andamios, 13(32), 107-130. doi:10.29092/uacm.v13i32.527

Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., y Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. doi:10.1016/S2007-5057(13)72706-6

El despoblamiento de Valparaíso. (2018). Atisba. Recuperado de http://www.atisba.cl/2018/07/el-despoblamiento-de-valparaiso/

Freeman, L. (2005). Displacement or succession? Residential mobility in gentrifying neighborhoods. Urban Affairs Review, 40(4), 463-491. doi:10.1177/1078087404273341

Freeman, L. y Braconi, F. (2004). Gentrification and displacement New York City in the 1990s. Journal of the American Planning Association, 70(1), 39-52. doi:10.1080/01944360408976337

García Herrera, L. M., Smith, N., y Mejías Vera, M. A. (2007). Gentrification, displacement, and tourism in Santa Cruz de Tenerife. Urban Geography, 28(3), 276-298. doi:10.2747/0272-3638.28.3.276

Gotham, K. F. (2005). Tourism gentrification: The case of new Orleans' vieux carre (French Quarter). Urban Studies, 42(7), 1099-1121. doi:10.1080/00420980500120881

Gotschlich, D. y Hernández, M. (2019, 21 de septiembre). Alza de las contribuciones “se ha vuelto insostenible” para propietarios de la tercera edad. El Mercurio, p. C-2.

Guerrero-Castañeda, R., Menezes, T., y Ojeda-Vargas, M. (2017). Acercamiento al escenario de estudio fenomenológico en México: relato de experiencia. Revista Brasileira de Enfermagem, 70(4), 885-890. doi:10.1590/0034-7167-2016-0601

Harvey, D. (2004). The ‘new’ imperialism: Accumulation by dispossession. Socialist Register, 40, 63-87.

Henig, J. R. (1981). Gentrification and displacement of the elderly: An empirical analysis. The Gerontologist, 21(1), 67-75. doi:10.1093/geront/21.1.67

Hiernaux, D. (2015). Fantasías, sueños e imaginarios del turismo contemporáneo. En Turismo, sociedad y territorio: una lectura crítica. Libro homenaje a Manuel Rodríguez Woog (1957-2015) (pp. 65-96). México: Universidad Autónoma de Querétaro.

Hiernaux, D. y González, C. I. (2014). Turismo y gentrificación: pistas teóricas sobre una articulación. Revista de Geografía Norte Grande, (58), 55-70. doi:10.4067/S0718-34022014000200004

Inzulza, J. (2012). ‘Latino gentrification’?: focusing on physical and socioeconomic patterns of change in Latin American inner cities. Urban Studies, 49(10), 2085-2107. doi:10.1177/0042098011423425

Inzulza, J. y Cárdenas, A. (2017). Desplazamiento subsidiario: efectos de gentrificación contemporánea en barrios céntricos en reconstrucción post-terremoto. El caso de Talca, Chile. Cuadernos Geográficos, 56(3), 268-291.

Janoschka, M. (2016). Gentrificación, desplazamiento, desposesión: procesos urbanos claves en América Latina. Revista INVI, 31(88), 27-71. doi:10.4067/S0718-83582016000300002

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici, Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales (pp. 469-495). Barcelona: Paidós.

Kvale, S. (2006). Dominance through interviews and dialogues. Qualitative inquiry, 12(3), 480-500. doi:10.1177/1077800406286235

Lacarrieu, M., Girola, M., Thomaz, A., Yacovino, M., Lekerman, V., y Crovara, M. (2011). Procesos de recualificación y relegación en la ciudad de Buenos Aires. Repensando la noción de ciudad-fragmento y la despolitización de lo urbano. Revista Argumentos, 24(66), 15-34.

Lees, L., Slater, T. y Wyly, E. (2008). Gentrification. London: Routledge.

López, E., Meza, D., y Gasic, I. (2014). Neoliberalismo, regulación ad-hoc de suelo y gentrificación: el historial de la renovación urbana del sector Santa Isabel, Santiago. Revista de Geografía Norte Grande, (58), 161-177. doi:10.4067/S0718-34022014000200009

López-Morales, E. (2013). Gentrificación en Chile: aportes conceptuales y evidencias para una discusión necesaria. Revista de Geografía Norte Grande, (56), 31-52. doi:10.4067/S0718-34022013000300003

Mattos, C. d. (2006). Modernización capitalista y transformación metropolitana en América Latina: cinco tendencias constitutivas. En A. I. G. d. Lemos, M. Arroyo y M. L. Silveira, América Latina: cidade, campo e turismo (pp. 41-73). Sao Paulo: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Mattos, C. d. (2008). Globalización, negocios inmobiliarios y mercantilización del desarrollo urbano. En P. Pereira y R. Hidalgo (Eds.), Producción inmobiliaria y reestructuración metropolitana en América Latina (pp. 23-40). Santiago de Chile: Instituto de Geografía UC, Serie GeoLibros

Marcuse, P. (1985). Gentrification, abandonment, and displacement: Connections, causes, and policy responses in New York city. Washington University Journal of Urban and Contemporary Law, 28, 195-240.

Martinotti, G. (1993). Metropoli, la nuova morfologia sociale della città. Boloña: Il Mulino.

McDermott, J. (2019). Towards an icon model of gentrification: Global capitalism, policing, and the struggle for iconic spaces in Mexico City. Urban Studies. doi:10.1177/0042098018813065.

Ministerio del Interior Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE). (2009). Informe final de evaluación. Programa de recuperación y desarrollo urbano de Valparaíso. Chile: Autor.

Molano, F. (2016). El derecho a la ciudad: de Henri Lefebvre a los análisis sobre la ciudad capitalista contemporánea. Folios, (44), 3-19. doi:10.17227/01234870.44folios3.19

Muñoz, F. (2008). Urbanalización. Paisajes comunes, lugares globales. Barcelona: Gustavo Gili.

Navarrete, D. (2017). Turismo gentrificador en ciudades patrimoniales. Exclusión y transformaciones urbano-arquitectónicas del patrimonio en Guanajuato, México. Revista INVI, 32(89), 61-83. doi:10.4067/S0718-83582017000100061

Ormindo de Azevedo, P. (2009). El centro histórico de Bahía revisitado. Andamios, 6(12), 95-113.

Ossa, B. y Rippes, M. (2014). Gentrificación y boutiquización en la calle Almirante Montt de Valparaíso: transformaciones y relaciones socio-espaciales. Revista Planeo, (19), 1-19.

Perera Pérez, M. (2003). A propósito de las representaciones sociales: apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. En CD Caudales. La Habana: CIPS. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20130628110808/Perera_perez_repr_sociales.pdf.

Rigolon, A. y Németh, J. (2019). Toward a socioecological model of gentrification: How people, place, and policy shape neighborhood change. Journal of Urban Affairs, 1-23. doi:10.1080/07352166.2018.1562846

Rolnik, R. (2017). La guerra de los lugares: la colonización de la tierra y la vivienda en la era de las finanzas. Santiago de Chile: LOM.

Sandroni, P. (2006). Renovación urbana y gentrificación: evaluación de algunos impactos demográficos, sociales y económicos de la operación urbana Faría Lima en la ciudad de San Pablo. Medio Ambiente y Urbanización, 65(1), 109-110.

Shaw, K. (2008). Gentrification: What it is, why it is, and what can be done about it. Geography Compass, 2(5), 1697-1728. doi:10.1111/j.1749-8198.2008.00156.x

Slater, T. (2009). Missing Marcuse: On gentrification and displacement. City, 13(2-3), 292-311. doi:1080/13604810902982250

Smith, N. (1987). Gentrification and the rent gap. Annals of the Association of American geographers, 77(3), 462-465. doi:10.1111/j.1467-8306.1987.tb00171.x

Smith, N. (2002). New globalism, new urbanism: gentrification as global urban strategy. Antipode, 34(3), 428–450. doi:10.1111/1467-8330.00249

Smith, R. J., Lehning, A. J., y Kim, K. (2017). Aging in place in gentrifying neighborhoods: Implications for physical and mental health. The Gerontologist, 58(1), 26-35. doi:10.1093/geront/gnx105

Tuohy, D., Cooney, A., Dowling, M., Murphy, K., y Sixsmith, J. (2013). An overview of interpretive phenomenology as a research methodology. Nurse Researcher, 20(6), 17-21. doi:10.7748/nr2013.07.20.6.17.e315

Vergara, C. y Casellas, A. (2016). Políticas estatales y transformación urbana: ¿ hacia un proceso de gentrificación en Valparaíso, Chile? EURE, 42(126), 123-144. doi:10.4067/S0250-71612016000200006

Zukin, S. (1987). Gentrification: culture and capital in the urban core. Annual Review of Sociology, 13, 129-147. doi:10.1146/annurev.so.13.080187.001021

Zukin, S. (1998). Urban lifestyles: Diversity and standardisation in spaces of consumption. Urban Studies, 35(5–6), 825–839. doi:10.1080%2F0042098984574