Revista invi Nº 48, Diciembre 2003, Volumen 18 : 3 a 5
El Boletín INVI ostenta 18 años de edición ininterrumpida, iniciándose en los primeros números con el sólo propósito de informar y dar a conocer el trabajo y producción académica del Instituto dentro de nuestra Facultad de Arquitectura y Urbanismo; su contenido oscilaba entre uno y dos artículos y el ejemplar número uno se publicó en Septiembre de 1986 con un tiraje de 100 ejemplares y yace agotado hace varios años atrás.
Desde esa fecha hasta el presente, el Boletín ha experimentado un gran cambio, logrando una difusión consolidada en Chile y Latinoamérica, más algunos ejemplares en Europa y EE UU; con un reconocimiento que prestigia al INVI, incluso Facultad y Universidad, siendo su Representante Legal el propio Rector de la Universidad de Chile. Por todo esto, el Comité Editorial, respaldado por los académicos del Instituto de la Vivienda, ha decidido acoger reiteradas sugerencias en el sentido de cambiar su nombre de "Boletín" por "Revista", no obstante conservar su tradicional edición en todo aspecto.
Por estas razones, queremos informar que nuestra publicación ha dejado de llamarse Boletín y hemos realizado las correcciones legales correspondientes para que a partir de este número 48 pase a llamarse "Revista del Instituto de la Vivienda".
Paralelamente con lo anterior, queremos informar que la Revista INVI se ha incorporado a registros internacionales que dan garantía de mayor solvencia editorial y prestigian la producción intelectual de nuestros colaboradores, especialmente de artículos y permiten que llegue al conocimiento de un público mucho más amplio. De esta manera podemos comunicar que figura en los siguientes registros:
- "Catálogo LATINDEX".
- Indizado en "PERIODICA Índice de Revistas Latinoa- mericanas en Ciencias" (http:// www.dgbiblio.unam.mx/periodica.html).
- Indizado en la "Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe", Red ALyC. (http:// redalyc.uaemex.mx/home.html).
Para mayor información invitamos a nuestros lectores consultar el informativo de este número donde se describen en qué consisten estos registros.
Por otra parte, y cumpliendo nuestros propósitos de continuar editando cada número de nuestra Revista a temas específicos, queremos informar a nuestros lectores y colaboradores que los temas de los 3 números del próximo año tienen la siguiente programación:
- Revista INVI Nº50: Modalidades de acceder o postular a la Vivienda Social en Latinoamérica.
- Revista INVI Nº51: Recuperación de centros vivos o patrimoniales.
- Revista INVI Nº52: Aniversario número veinte del Instituto de la Vivienda.
En el próximo número 49 agregaremos mayores antecedentes precisando la temática programada para las ediciones del año 2004 de la Revista INVI.
En cuanto al contenido del presente número, destinado al tema de metodologías, incluimos numerosos artículos que destacan y aplican explícita- mente este concepto. Así por ejemplo tenemos el artículo "Procedimientos metodológicos para definir áreas de uso residencial en el medio rural" del Geógrafo Fernando Pino Silva y el Arquitecto Ricardo Tapia Zarricueta, que señalan que para diagnosticar el funcionamiento y características del medio físico y socioeconómico en una región, se requiere del empleo de procedimientos metodológicos flexibles, que permitan obtener la información necesaria a un costo razonable y en períodos de tiempo adecuados.
También incluimos el artículo "Espacio residencial urbano e integración social: Una propuesta metodológica de medición", del arquitecto Orlando Sepúlveda Mellado y la Socióloga Daniela Sepúlveda Swatson, que informan sobre la metodología utilizada en una investigación realizada por ellos sobre la relación entre lo espacial y lo social, en el análisis sobre la capacidad de los grupos de constituir organizaciones (asociatividad), como a la de realizar intervenciones en el espacio público, en conjuntos residenciales de vivienda básica de media altura en el Gran Santiago, su objetivo general fue explorar la relación entre las características físicas de los hábitats de los conjuntos residenciales en media altura, con el nivel de asociatividad de las personas que viven en dichos hábitats.
Además, se incluye el artículo "Análisis metodológico de la gestión de tecnología para viviendas. La perspectiva del Estado, ONGs y Sector Privado" de la Arquitecta Mariana Gatani, donde establece cómo analizar procesos complejos de evaluación y selección de instrumentos de expresión arquitectónica, con la interrogante de cuál es el rol de la tecnología como vehículo de esta expresión y en del proceso de toma de decisiones culturales, económicas, arquitectónicas y temporales.
Por otra parte agregamos el artículo "El espacio barrio y su espacio comunitario, un método para la estructuración de lo urbano" de los arquitectos César Castellano Caldera y Tomás Pérez Valecillos, estableciendo que el espacio público y su espacio comunitario son esenciales para mejorar la calidad de vida y constituye uno de los elementos urbanos indispensables para lograr la consolidación del barrio y su integración a la ciudad, lo cual significa crear espacios que proporcionen a los individuos oportunidades de intercambio, lugares de descanso y recreación, permitiendo el desarrollo, acondicionamiento y percepción del ambiente.
También incluimos el artículo "Entre el discurso y la práctica. Metodología de análisis de la perspectiva de género de las intervenciones habitacionales y urbanas en Chile" de la Economista Paola Jirón Martínez, señalando que es posible constatar que a nivel internacional, la perspectiva de género es un enfoque que pocos desconocen y muchos consideran relevante. Igualmente en Chile, ha ido cobrando cada vez más relevancia; sin embargo, esto no significa que sea un tema aceptado y muchos menos incorporado a la práctica cotidiana de las intervenciones relacionadas con el territorio y los asentamientos humanos, ya que se perciben profundas confusiones respecto a su significado, origen y enfoque al cual se adhiere, posibles beneficios y formas de aplicación. Además, tenemos el artículo "Comercio informal y estructura urbana periférica: una metodología de análisis de las ferias libres", del Arquitecto Rodrigo Mora, en el que analiza un aspecto usualmente no estudiado del hábitat residencial popular: las ferias libres dispuestas en las calles en forma periódica. El caso corresponde a la comuna de Quilicura, Santiago, donde la localización de las ferias dentro de la estructura urbana es analizada usando como marco metodológico la teoría de la Sintaxis Espacial, creada hace ya treinta años en la Universidad de Londres. Y finalmente incluimos el artículo "Análisis metodológico de estrategias habitacionales de saturación de soluciones básicas", del Arquitecto Víctor Saúl Pelli, en el que aborda uno de los tópicos del debate sobre estrategias habitacionales en nuestros países latinoamericanos, representado por la polaridad: vivienda estándar mínima "completa" para pocos, versus satisfacción gradual de necesidades habitacionales para todos.
Esperamos, como ha sido tradicional en nuestro editorial, satisfacer con este número las espectativas de nuestros lectores.