La Revista Investigaciones Geográficas del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile invita a presentar artículos inéditos para su publicación número 66 en diciembre del 2023. Se aceptan artículos en español, inglés y portugués los cuales deben respetar las normas editoriales y ser enviados a través del sitio web de la revista.
Fecha límite de recepción: 15 de septiembre 2023
Dudas sobre la convocatoria: investigacionesg
En la nueva generación de la tecnología, la sociedad está siendo impactada disruptivamente de manera transversal en las dinámicas comunes y tradicionales de su vida en sus hogares, finanzas, movilidad, alimentación, salud, entre otros. Respondiendo a las tendencias de la globalización, diferentes actores están invirtiendo en alta tecnología para asumir la cuarta era tecnológica. En consecuencia, el concepto de economía compartida se ha convertido en un nuevo método de producción económica, que nace de una nueva forma de producción mediante compartir lo que se tiene y ganar una remuneración a través de las plataformas virtuales como Uber, Cabify, Airbnb, inDriver, Zipcar y otras. Estas nuevas tecnologías representan retos en varias dimensiones, entre esas la gestión de la ciudad. En este estudio, se analizó el caso de Airbnb en la capital del Ecuador, Quito urbano y la conurbación de Los Valles. El objetivo es analizar los patrones territoriales del servicio, las variables que permiten que exista un Airbnb y su relación con una posible gentrificación, aunque no existan estudios sustanciales de la misma. Se estudia también el rol de la proximidad a hitos, la dotación de servicios y la heterogeneidad territorial en la dinámica socioespacial de los alojamientos Airbnb. Este estudio permitirá a los tomadores de decisiones diagnosticar cómo el servicio de Airbnb se está posicionando en la ciudad y poder anticiparse ante una posible gentrificación urbana no planificada producto de los procesos de “nuevo colonialismo urbano”.