i

La Revista Investigaciones Geográficas del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile invita a presentar artículos inéditos para su publicación número 66 en diciembre del 2023. Se aceptan artículos en español, inglés y portugués los cuales deben respetar las normas editoriales y ser enviados a través del sitio web de la revista.

Fecha límite de recepción: 15 de septiembre 2023

Dudas sobre la convocatoria: investigacionesgeograficas@uchilefau.cl

Identificación de unidades de paisaje en la planicie costera de Rio Grande do Sul, Brasil, a través de técnicas de teledetección

Autores/as

  • Fernando Comerlato Scottá Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Rafael Mastracusa de Oliveira Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Ricardo Franchini Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Ricardo Ayup Zouain Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Resumen

El objetivo de este trabajo es identificar las unidades de paisaje que permitan comprender los procesos dominantes de la paleogeografía en la zona costera de Rio Grande. Se utilizaron dos imágenes LANDSAT 8, usando el sensor Operational Land Image (OLI). Se realizó la fusión de la banda pancromática (banda 8) con las bandas 3, 4 y 5, generándose una imagen de 15 metros de resolución espacial. Fue posible identificar y mapear las unidades de paisaje en la zona de Rio Grande. En el área de sedimentos marinos del Holoceno, se identificó la presencia de crestas de playa regresivas intercaladas con depósitos eólicos. Las áreas de bancos de arena son paleo-orientaciones de la costa durante el Holoceno. El proceso de fusión de imágenes (sensor OLI) que permite la generación de una imagen de 15 metros de resolución espacial fue esencial en los resultados y como una propuesta metodológica de trabajo, ya que facilita la interpretación de las unidades de paisaje.

Palabras clave:

cartografía geomorfológica, cartografía geológica, Holoceno, Pleistoceno y fusión de imágenes.