Consideraciones éticas para una irrupción de las neurotecnologías en la esfera pública

Autores/as

  • Roberto Plácido Pizarro Contreras Universidad de Chile

Resumen

El presente artículo tiene por objeto recoger una serie de consideraciones en el ámbito de las neurociencias que podrían entrar en conflicto con la ética procedimentalista del discurso de Habermas para la realización de su democracia deliberativa. Ellas dicen relación, principalmente, con la influencia e inevitabilidad de los sesgos cognitivos y las emociones en la ruptura del diálogo. Esto servirá al propósito de introducir la pregunta de hasta qué punto es legítimo intervenir, por la vía de procedimientos y dispositivos que institucionalicen la comunicación, el funcionamiento de la mente y con este el de las racionalidades comunicativas de los ciudadanos. La pregunta adquiere especial relevancia hoy, cuando ya hay empresas que, alentadas por los avances logrados por las neurotecnologías, aspiran al diseño de interfaces cerebro-ordenador que supriman la oralidad entre los agentes deliberantes y solucionen ex ante sus discrepancias mediante procesos robóticos que ponen en entredicho la continuidad de la autonomía personal, de la deliberación democrática y la racionalidad tal como les conocemos.

Palabras clave:

democracia deliberativa, ética, neurociencia, sesgo cognitivo, técnica

Referencias

Anderson, M., Fitz, N., y Howlader, D. (2012). “Neurotechnology research and the world stage: ethics, biopower, and policy”. En Giordano, J. (ed.), Neurotechnology: Premises, Potential, and Problems. CRC Press. pp. 287-300.

Bostrom, N. (2005). “Transhumanist Values”. Review of Contemporary Philosophy, 4: 3-14.

Bostrom, N. (2016). Superinteligencia: Caminos, peligros, estrategias. Teell.

Churchland, P. (1998). Toward a cognitive neurobiology of the moral virtues. Topoi 17: 83-96.

Damásio, A. (2013). El error de Descartes: la emoción, la razón y el cerebro humano. Booket.

Edmans, A., García, D., y Norli, O. (2007). “Sports sentiment and stock returns”. Journal of Finance, 62 (4): 1967-1998.

Garvan, S. (26 de julio de 2019). Cambridge Analytica: cómo Netflix retrata el mayor escándalo de privacidad en las redes sociales en ‘Nada es privado’. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-49122905.

Gazzaniga, M. (2003). Perspectives in Memory Research. Cambridge, MA: MIT Press.

Gazzaniga, M. (2010). ¿Qué nos hace humanos? La explicación científica de nuestra singularidad como especie. Paidós.

Gazzaniga, M. (2012). ¿Quién manda aquí? El libre albedrío y la ciencia del cerebro. Paidós.

Gazzaniga, M. (2015). El cerebro ético. Paidós.

Gil, F. (2005). “Tecnología y esfera pública en Jürgen Habermas”. Revista CTS, 5 (2): 141-152.

Gilovich, T., Griffin, D., y Kahneman, D. Heuristics and Biases: The Psychology of Intuitive Judgment. Cambridge University Press.

Guerra, M. (2019). Habermas. La apuesta por la democracia. EMSE EDAPP.

Habermas, J. (2005). “Tres modelos de democracia. Sobre el concepto de una política deliberativa”. Polis, 10. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30541007.

Habermas, J. (2008). Facticidad y validez. Trotta.

Jaimovich, D. (29 de agosto de 2020). Neuralink: Elon Musk presentó su plan para implantar chips en el cerebro. Infobae. https://www.infobae.com/america/tecno/2020/08/29/neuralink-elon-musk-presento-su-plan-para-implantar-chips-en-el-cerebro/.

Jotterand F, y Giordano J. (2011). “Transcranial magnetic stimulation, deep brain stimulation and personal identity: ethical questions, and neuroethical approaches for medical practice”. International Review of Psychiatry, 23 (5): 476-485.

Kalbfleisch, M. (2012). “Is the use of neurotechnology in education an enablement, treatment or enhancement?”. En Giordano, J. (Ed.), Neurotechnology: Premises, Potential and Problems. CRC Press. pp. 37-46.

Knoch, D., Pascual-Leone, A., Meyer, K., Treyer, V., y Fehr, E. (2006). “Diminishing reciprocal fairness by disrupting the right prefrontal cortex”. Science, 314 (5800): 829-832.

Koenigs, M., y Tranel, D. (2007). “Irrational economic decisión-making after ventromedial prefrontal damage: evidence from the ultimatum game”. The Journal of Neuroscience, 27 (4): 951-956.

Lanni, C., Lenzken, S., Pascale, A., et al. (2008). “Cognition enhancers between treating and doping the mind”. Pharmacol, 57 (3): 196-213.

Levy, D., y Glimcher, P. (2011). “Comparing Apples and Oranges: Using Reward-Specific and Reward-General Subjective Value Representation in the Brain”. The Journal of Neuroscience, 31 (41):14693–14707.

Levy, D., y Glimcher, P. (2012). “The root of all value: a neural common currency for choice”. Current opinion in neurobiology, 22: 1027-1038.

Mill, J.S. (2000). Essays on some unsettled questions of political economy. Kitchener: Batoche Books.

Morey, M. (2019). Foucault y Derrida: Pensamiento francés contemporáneo. EMSE EDAPP.

Ortiz, E., y López, J. (2018). Neuroeconomía. Neurociencia, psicología y economía: tres disciplinas en colaboración. Barcelona: EMSE EDAPP.

Pereda, I. (2018). El mapa del cerebro: Un paseo anatómico por la máquina del pensar. EMSE EDAPP.

Sadin, E. (2018). La humanidad aumentada: La administración digital del mundo. Caja Negra.

Sadin, E. (2020). La inteligencia artificial o el desafío del siglo: Anatomía de un antihumanismo radical. Caja Negra.

Santamaría, G. (4 de septiembre de 2007). Michael Gazzaniga: ‘Trabajamos en aumentar la memoria, y también en borrarla’. Muy interesante. https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/michael-gazzaniga.

Smith, A. (2014). La riqueza de las naciones. Alianza.

Varela, A. (17 de junio de 2020). DHL se anticipa a Amazon con el uso de los primeros drones autónomos en sus centros logísticos de España. Business Insider. https://www.businessinsider.es/dhl-anticipa-amazon-uso-drones-autonomos-espana-661373.