https://revistas.uchile.cl/index.php/CJ/issue/feed Cuadernos Judaicos 2023-08-14T13:16:41+00:00 Centro de Estudios Judaicos evaluacioncuadernosjudaicos@gmail.com Open Journal Systems <p>Cuadernos Judaicos es una publicación en formato digital del Dentro de Estudios Judaicos que sucede a Cuadernos Judaicos publicado en papel hasta el nº 25, correspondiente al año 2008.<br><br>La finalidad de la Revista es contribuir a la difusión de los trabajos de investigación individuales y/o colectivos de académicos principalmente de habla hispana dedicados al área de la cultura judaica y afines.</p> <p>Para mantener actualizada la información sobre cultura judía acoge artículos, reseña y comentarios bibliográficos sobre el tema.</p> https://revistas.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/71645 Editorial 2023-08-10T00:08:22+00:00 Ana María Tapia Adler amtuch@u.uchile.cl 2023-08-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos Judaicos https://revistas.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/71646 Cíntia Moscovich: repensando el papel de la mujer judía 2023-08-10T00:19:19+00:00 Debora Chaimovitz Yeoshafat deborac@post.bgu.ac.il Cíntia Moscovich, en sus cuentos, nos invita a conocer y reflexionar acerca del papel de la mujer dentro de la comunidad judía en Brasil. Las protagonistas de los cuentos “El hombre que volvió al frío” (2000), “Los gatos adoran los peces, pero odian mojarse las patas” (2012), y del libro ¿Por qué soy gorda, mamá? (2006), abordan el proceso de emancipación de la mujer. A través de escenas de la vida cotidiana familiar, en que la comida tiene un lugar significativo, las protagonistas reflejan cuestionamientos internos propios del ser mujer, resignificando los orles de madre, esposa e hija. El acto de está relacionado con la redefinición de la condición judía relevantes hoy en día, en que los cuestionamientos de los valores universales son transcritos desde el punto de vista femenino. 2023-08-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos Judaicos https://revistas.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/71647 ¿Eran los judíos ateos? La problemática de Flavio Josefo y Tácito (siglos I-II a. C.) 2023-08-10T00:33:29+00:00 Jônatas Ferreira de Lima Souza jonatasferreira@letras.ufrj.br Entre las muchas posibilidades de estudio sobre el ateísmo como lo realizado por el historiador francés Georges Minois en su obra Histoire de l’athéisme (Historia del Ateísmo) de 1998, el asunto más importante en este trabajo será la caracterización de un ateo en la Antigüedad Clásica (Atenas del siglo V-IV a.C. y Roma del siglo I a.C.-II d.C.), principalmente acerca de la acusación del ateísmo a los judíos que fue registrada por Flavio Josefo en su Contra Apión, obra del siglo I d.C. Para eso, entraremos en las percepciones del filólogo dinamarqués Anders Drachmann (1860-1935) por su obra Atheism in Pagan Antiquity de 1922 y utilizar como documentación principal la obra Historias, V, 1-13 de Tácito. Por esa pesquisa clásica sobre los ateos, podremos comprender un poco más el tema en la Antigüedad, como también acerca de la acusación del ateísmo a los judíos según Josefo en su obra. 2023-08-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos Judaicos https://revistas.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/71648 La opresión de la vergüenza: el Rostro entendido por Levinas en Si esto es un hombre de Primo Levi 2023-08-10T00:39:55+00:00 Silvia Hamui Sutton silviahamui@hotmail.com Es indudable que uno de los acontecimientos más crueles e incomprensibles de la humanidad ha sido la Shoa, ya que nos hace reflexionar en torno a la gran incertidumbre del ser humano que radica en el problema del mal y del sufrimiento del Otro. Al constatar los testimonios de Primo Levi en Si esto es un hombre observamos la crudeza y la brutalidad hasta el sinsentido. Así, el objetivo de este trabajo es plantear una aproximación más acerca de los comportamientos y actitudes del ser humano utilizando algunos conceptos de Emmanuel Levinas. A partir de algunos fragmentos de los testimonios de Levi, se percibe la paradoja planteada por el filósofo en torno al Otro, es decir, cómo el autor-protagonista enfrenta una revelación de sí mismo al considerar la responsabilidad del Yo frente a su prójimo. Los textos de Levi, por tanto, explican al ser desde una mirada alternativa, en la que, siguiendo a Levinas, es necesaria la proximidad o el acontecimiento de las relaciones humanas cara-a-cara para percibir la epifanía del Infinito. De esta manera, se abordarán algunas formas de intersubjetividad interpretadas bajo la mirada del Rostro. 2023-08-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos Judaicos https://revistas.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/71650 El nacimiento del antijudaísmo en la Antigüedad Tardía y su relación con el antisemitismo moderno 2023-08-10T00:48:20+00:00 Rodrigo Laham Cohen R_lahamcohen@hotmail.com Este trabajo se estructura en tres ejes. En primer lugar, el análisis del surgimiento del antijudaísmo cristiano en el marco de la Antigüedad Tardía. Luego, el efecto de tal discurso antijudío en la praxis de la población y en la de los propios enunciatarios de este. Por último, pondremos en relación textos fundamentales de la génesis del antisemitismo, en los siglos XIX y XX, con el discurso antijudío tardoantiguo. 2023-08-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos Judaicos https://revistas.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/71651 El shabat virtual de la kitá Pardés Alef. Una experiencia desde la etnografía educativa 2023-08-10T00:55:38+00:00 Patricia Motola Pedroso patriciamotolap@gmail.com En este artículo se presentan los resultados parciales pertenecientes a una investigación mayor en la que se relata, mediante el enfoque metodológico aportado por la etnografía educativa, parte de la experiencia educativa de la celebración del servicio de shabat virtual desarrollado en la kitá Pardés Alef, mediante un grupo de WhatsApp, en el transcurso de la pandemia de covid-19. Durante su desarrollo, se detectaron nuevos desafíos pedagógicos, como la impartición de contenidos judaicos y el manejo de la tecnología, —en calidad de herramienta educativa, bajo las particularidades de la conectividad existentes en Cuba—, y aquí se muestran algunas de sus soluciones. En el ámbito de la enseñanza judía desarrollada en la isla, preservar el shabat ha sido una vía mediante la cual contribuir a la supervivencia del pueblo judío, su historia y memoria. 2023-08-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos Judaicos https://revistas.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/71670 Crónicas de la comunidad: los periódicos judíos en Sudamérica 2023-08-12T18:58:12+00:00 Irene Münster amtuch@u.uchile.cl El propósito de este artículo es servir de herramienta introductoria para aquellos estudiosos interesados en profundizar en la historia de los periódicos judíos publicados en América del Sur desde 1880, año en que apareció en la Argentina Vider Kol, el pionero del periodismo judío. Este artículo proporciona datos básicos sobre las publicaciones regionales. La existencia de estas primeras publicaciones periódicas —parte esencial de la historia judía sudamericana— ha sido parcialmente documentada en algunos unos pocos países; Argentina, Brasil y Uruguay, entre ellos. Sin embargo, por la falta de recursos para resguardarlas y, en algunos casos, por su vida efímera, varias han desaparecido y sólo conocemos de su existencia por haber sido captada por quienes documentaron los hechos históricos. La aparición de una prensa judía se debió a las necesidades comunitarias de información sobre los acontecimientos y el devenir de sus respectivos grupos políticos y sus lugares de origen. Se publicaron periódicos judíos en español, portugués e idish. Otras también aparecieron en las principales lenguas que dominaban los judíos en sus países de origen, como ser: alemán, ruso, húngaro. En la primera mitad del siglo XX, florecieron periódicos y revistas en varios países de América del Sur. A medida que los descendientes de estos inmigrantes nacían y crecían en las nuevas tierras, el ídish fue sustituido en la mayoría de los casos por publicaciones en español o portugués. 2023-08-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos Judaicos https://revistas.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/71671 La Era Axial habermasiana y el código noájico: dos ópticas del mensaje universal del judaísmo 2023-08-12T19:10:07+00:00 Carlos José Sánchez Corrales csanchezcorrales@uvq.edu.ar La más reciente obra de Jürgen Habermas intenta revalorar la religión en la sociedad actual. Para esto trata de encontrar conexiones genealógicas entre los contenidos seculares y las cosmovisiones surgidas en la Era Axial, entre ellas el monoteísmo judío. En el presente artículo intentamos proponer que un abordaje genealógico del monoteísmo desde la perspectiva de los involucrados tendría que partir del contexto de origen no detectado que constituye el universalismo ético del judaísmo: el código noájico. Para ello analizamos elementos narrativos y conceptuales de culturas axiales y no axiales y evidenciamos sus paralelismos con las siete leyes de los hijos de Noé como núcleo moral de la humanidad. 2023-08-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos Judaicos https://revistas.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/71672 Testimonio de la Señora Tina Pardo Aroesti (Monastir, 1934- ) 2023-08-12T19:17:45+00:00 Ana María Tapia Adler amtuch@u.uchile.cl 2023-08-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos Judaicos https://revistas.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/71673 Browne, M.O. y N. Contreras. (2022). Vidas robadas en nombre de Dios. Historias de abuso de conciencia y poder 2023-08-12T19:24:49+00:00 Luis Bahamondes González lubahamo@u.uchile.cl 2023-08-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos Judaicos https://revistas.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/71674 Las vidas de Jacob Taubes: Reseña de Professor of Apocalypse: The Many Lives of Jacob Taubes, Jerry Z. Muller 2023-08-12T19:32:42+00:00 Michael Maidan amtuch@u.uchile.cl 2023-08-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos Judaicos https://revistas.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/71675 Guzmán, Gustavo (2022). Attitudes of the Chilean Right toward Jews. From Acceptable Undesirables to Respected Businessmen 2023-08-12T19:36:53+00:00 Mario Matus amtuch@u.uchile.cl 2023-08-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos Judaicos