La recepción de manuscritos está temporalmente cerrada. Volveremos a recibir propuestas desde el 1 de julio de 2025.
Barrenechea, Ana María. 1979. Operadores pragmáticos de actitud oracional: los adverbios en –mente y otros signos. En Ana María Barrenechea et al, Estudios lingüísticos y dialectológicos. Temas hispánicos, pp. 39-59. Buenos Aires: Hachette.
Berrendoner, Alain. 2002. Les deux syntaxes. Verbum 24(1-2): 23-36.
Blanche-Benveniste, Claire. 2003. Le recouvrement de la syntaxe et de la macro-syntaxe. En Antonietta Scarano (dir.), Macro-syntaxe et pragmatique. L’analyse linguistique de l’oral, pp. 53-75. Roma: Bulzoni Editore.
Borzi, Claudia. 2015. Marcadores discursivos de Buenos Aires. En Alba Valencia y Alejandra Vigueras (coords.), Marcadores hispánicos. Usos de España y América en el corpus de estudio de la norma culta, pp. 19-67. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Bosque, Ignacio. 1980. Sobre la negación. Madrid: Cátedra.
Company Company, Concepción. 2004a. Gramaticalización por subjetivización como prescindibilidad de la sintaxis. Nueva Revista de Filología Hispánica 52(1): 1-27.
______ 2004b. ¿Gramaticalización o desgramaticalización? Reanálisis y subjetivización de verbos como marcadores discursivos en la historia del español. Revista de Filología Española 84(1): 29-66.
Di Tullio, Ángela y Laura Kornfeld. 2013a. Marcadores de modalidad epistémica en el registro coloquial. En Ángela Di Tullio (coord.), El español de la Argentina. Estudios gramaticales, pp. 83-103. Buenos Aires: Eudeba.
______ 2013b. Cuantificadores gramaticalizados del registro coloquial. En Ángela Di Tullio (coord.), El español de la Argentina. Estudios gramaticales, pp. 105-127. Buenos Aires: Eudeba.
Duque, Eladio. 2024. Relaciones de discurso implícitas. En Catalina Fuentes y Víctor Pérez Béjar (eds.), Explorando las relaciones intradiscursivas: un enfoque multidimensional. Londres: Routledge. En prensa.
Elvira, Javier. 2006. Aproximación al concepto de lexicalización. En Javier Rodríguez Molina y Daniel M. Sáez Rivera (eds.), Diacronía, lengua española y lingüística, pp. 21-41. Madrid: Síntesis.
Fuentes Rodríguez, Catalina. 2003. Operador/conector, un criterio para la sintaxis discursiva. RILCE 19(1): 61-85.
______ 2011. Conexión y debilitamiento asertivo: igual, igualmente, lo mismo. En Ramón González Ruiz y Carmen Llamas Saíz (eds.), Gramática y discurso. Nuevas aportaciones sobre partículas discursivas del español, pp. 59-79. Pamplona: EUNSA.
______ [2000] 2017. Lingüística pragmática y análisis del discurso. 3.ª ed. Madrid: Arco Libros.
Fuentes Rodríguez, Catalina y Salvador Gutiérrez Ordóñez (Eds.). 2019. Avances en macrosintaxis. Madrid: Arco Libros.
Heine, Bernd. 2002. On the role of context in grammaticalization. En Ilse Wischer & Gabriele Diewald (eds.), New Reflections on Grammaticalization, pp. 83-101. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
Garcés Gómez, María Pilar. 2008. La organización del discurso: marcadores de ordenación y de reformulación. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.
______ 2010. Marcadores de corrección y rectificación en los textos escritos. Revista de investigación lingüística 13: 87-105.
______ 2024. Las relaciones de concreción en la construcción del discurso. RILCE 40(4). Número extraordinario: Las relaciones en el discurso y sus configuraciones macrosintácticas. En prensa.
García Negroni, María Marta y Ana María Marcovecchio. 2013. No todo da lo mismo: de la comparación al distanciamiento. El caso de igual. Oralia 16: 143-162.
Garrido Martín, Blanca. 2015. La historia de vale decir como un marcador discursivo de reformulación. Cahiers d’études hispaniques medievales 38: 187-206.
González Ruiz, Ramón. 2020. Comparación, modalidad y variación dialectal: a propósito de algunos marcadores discursivos con más vale. En Antonio Messias Nogueira, Catalina Fuentes Rodríguez y Manuel Martí Sánchez (coords.), Aportaciones desde el español y el portugués a los marcadores discursivos (treinta años después de Martín Zorraquino y Portolés), pp. 345-362. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Gras Manzano, Pedro. 2003. Diferencias lingüístico-discursivas en el uso de los marcadores claro y por supuesto: un enfoque cognitivo. Interlingüística 13: 309-320.
Grasso, Marina. 2007. La función de algunas expresiones de uso frecuente en el género de la conversación informal. En L. Granato y M.L. Móccero (comps.), Actas del III Coloquio Argentino de la IADA: Diálogo y contexto, pp. 37-47. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Grevisse, Maurice y André Groose. 1990. Nouvelle grammaire française: corrigé des applications. Paris: Duculot.
Holgado Lage, Anais y Eduardo Gustavo Rojas. 2016. ¡Ni hablar!. Estudio contrastivo de dos funciones comunicativas opuestas en las variedades peninsular y rioplatense del español actual. Oralia: análisis del discurso oral 19: 111-130.
Holgado Lage, Anais y Patricia Serrano Reyes. 2020. El uso de los marcadores de aceptación en Colombia, España y México: Un acercamiento descriptivo. En Antonio Messias Nogueira, Catalina Fuentes Rodríguez y Manuel Martí Sánchez (coords.), Aportaciones desde el español y el portugués a los marcadores discursivos (treinta años después de Martín Zorraquino y Portolés), pp. 345-362. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Kaltenböck, Gunther, Bernd Heine y Tania Kuteva. 2011. On thetical grammar. Studies in language 35(4): 848-893.
Koch, Peter y Wulf Oesterreicher. 2007. Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano. Madrid: Gredos.
Martí Sánchez, Manuel. 2008. La hipótesis de la subjetivización en la pragmaticalización/gramaticalización de los operadores pragmáticos. Paremia 17: 79-90.
Martín del Barrio, Irene y Ren Zhongde. 2023. Acercamiento teórico al operador modal vale y su aplicación a la didáctica para alumnos sinohablantes. En Catalina Fuentes Rodríguez y Ester Brenes Peña (eds.), La enseñanza-aprendizaje de conectores y operadores discursivos en ELE, pp. 277-305. Madrid: Arco Libros.
Martín Zorraquino, María Antonia y José Portolés. 1999. Los marcadores del discurso. En Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, pp. 4051-4207. Madrid: Espasa Calpe.
Martín Zorraquino, María Antonia. 1994. Sintaxis, semántica y pragmática de algunos adverbios oracionales asertivos. En Violeta Demonte (ed.), Gramática del español, pp. 557-590. Madrid: Colegio de México/Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios.
______ 1999. Aspectos de la gramática y de la pragmática de las partículas de modalidad en español actual. En Tomás Jiménez Juliá y otros (eds.), Español como lengua extranjera: enfoque comunicativo y gramática. Actas del IX Congreso Internacional de ASELE, pp. 25-56. Santiago de Compostela: Secretaría Xeral de Investigación e Desenvolvemento. Consellería de Presidencia de la Xunta de Galicia.
______ 2001. Remarques sur les marqueurs de modalité, l’expression de l’accord et la prise de position du locuteur. En Hiltraud Dupuy-Egelharddt y otros (eds.), Les phrases dans les textes. Les sons et les mots pour les dire. Les connecteurs du discours. L’opposition verbo-nominale en acte, pp. 183-202. Reims: Presses Universitaires de Reims.
______ 2010. Las partículas discursivas en los diccionarios y los diccionarios de partículas discursivas. En Elisenda Bernal, Sergio Torner y Janet DeCesaris (eds.), Estudis de lexicografía, pp. 231-257. Barcelona: Institu Universitari de Lingüística Aplicada Universitat Pompeu Fabra.
______ 2013. La polifonía en algunos signos adverbiales disjuntos que matizan la aserción. En Paul Gévaudan, Vahram Atayan y Ulrich Detges (eds.), Modalität und Polyphonie. Modalité et polyphonie. Modalidad y polifonía, pp. 99-126. Tübingen: Stauffenburg.
______ 2015. De nuevo sobre los signos adverbiales de modalidad epistémica que refuerzan la aserción en español actual: propiedades sintácticas y semánticas y comportamiento discursivo. En Gunnel Engwall y Lars Fant (eds.), Festival Romanistica. Contribuciones lingüísticas–Contributions linguistiques–Contributi linguistici–Contribuições lingüísticas, pp. 37-63. Stockholm: Stockholm University Press.
Mazzaro, Daniel y Mariana Ruas. 2020. El marcador discursivo desde luego y sus posibilidades en portugués de Brasil. En Antonio Messias Nogueira, Catalina Fuentes Rodríguez y Manuel Martí Sánchez (coords.), Aportaciones desde el español y el portugués a los marcadores discursivos (treinta años después de Martín Zorraquino y Portolés), pp. 467-483. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Meléndez Quero, Carlos. 2009. L’espagnol menos mal et ses traductions en français: analyse comparative d’un ensemble de particules modales. Cahiers de lexicologie: Revue internationale de lexicologie et lexicographie 95: 145-170.
______ 2011a. La construcción del discurso en la clase de español lengua extranjera: los marcadores de acuerdo. En Javier de Santiago Cuervós (coord.), Del texto a la lengua. La aplicación de los textos a la enseñanza-aprendizaje del español L2-LE, pp. 605-620. Salamanca: ASELE.
______ 2011b. Los adverbios disjuntos de valoración emotiva en español actual. Saarbrücken: Editorial Académica Española.
______ 2013. Hacia un modelo de caracterización lingüística de las locuciones evaluativas del español actual: el caso de gracias a Dios. Lingüística Española Actual XXXV/1: 87-108.
______ 2024. La expresión de la modalidad mediante el signo complejo menos mal. En Análisis del discurso. Partículas, modalidad y conexión. Zaragoza: Institución Fernando el Católico. En prensa.
Padilla Herrada, María Soledad. 2017. Formas de expresión de la modalidad confirmativa en WhatsApp. Pragmalingüística 25: 439-466.
Palmer, Frank R. 1986. Mood and modality. Cambridge: Cambridge University Press.
Pérez-Salazar, Carmela. 2013. A lo mejor, lo mismo. De la comparación y la identidad a la modalización epistémica. En María Pilar Garcés Gómez (ed.), Los adverbios con función discursiva: Procesos de formación y evolución, pp. 201-238. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.
Placencia, María Elena. 2016. Variación pragmática. En Javier Gutiérrez-Rexach (ed.), Enciclopedia de lingüística hispánica, pp. 797-808. Londres: Routledge.
______ 2021. Variación pragmática regional. En M. Victoria Escandell Vidal, José Amenós Pons y Aoife Kathleen Ahern (eds.), Pragmática, pp. 776-790. Madrid: Akal.
Placencia, María Elena y Catalina Fuentes Rodríguez. 2019. Introducción. Variación regional en el uso de marcadores del discurso en español. Revista internacional de lingüística iberoamericana 17(33): 7-14.
Pons Rodríguez, Lola. 2010. Los marcadores del discurso en la historia del español. En Óscar Loureda Lamas y Esperanza Acín Villa (coords.), Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy, pp. 523-616. Madrid: Arco/Libros.
Porroche, Margarita. 2011. El acuerdo y el desacuerdo. Los marcadores discursivos “bueno”, “bien”, “vale” y “de acuerdo”. Español actual 96: 159-182.
Portolés Lázaro, José. 2020. El marcador del discurso claro: evidencia, razonamiento e identidad discursiva. En Susana Rodríguez Rosique y Jordi M. Antolí Martínez (eds.), El conocimiento compartido: entre la pragmática y la gramática, pp. 187-212. Berlín/Boston: Walter de Gruyter.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. 2009. Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.
Resnik, Gabriela. 2013. Gramaticalización de adjetivos en español rioplatense: el caso de los elativos. En Laura Kornfeld e Inés Kuguel (eds.), El español rioplatense desde una perspectiva generativa, pp. 53-70. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo/SAL.
Rigatuso, Elizabeth Mercedes. 2019. En torno a fenómenos de variación pragmática regional en interacciones de servicio comerciales del español bonaerense. Los marcadores interactivos. Revista internacional de lingüística iberoamericana 17(33): 105-130.
Rodríguez Abruñeiras, Paula. 2019. Los marcadores epistémicos en diacronía: Igual y lo mismo en un estudio de corpus. Tonos digital: revista de estudios filológicos Nº 36.
Rodríguez Ramalle, Teresa María. 2007. Las interjecciones llevan complementos, ¡vaya que sí! Análisis de las interjecciones con complemento en el discurso. Español Actual 87: 185-199.
______ 2011. La expresión del grado en las interjecciones y la función de la conjunción “que”. Verba 38: 191-217.
______ 2022. En torno a los límites de la sintaxis y el discurso: una reflexión sobre el adverbio naturalmente. Rilce. Revista de Filología Hispánica 39(1): 330-355.
Rojas, Eduardo Gustavo. 2012a. ¡Posta! y ¡De una! Marcadores de modalidad epistémica en la variedad juvenil del español argentino metropolitano: Un estudio contrastivo. En Actas del II Coloquio Internacional Marcadores discursivos en las lenguas románicas. Un enfoque contrastivo, pp. 205-218. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
______ 2012b. Algunos aportes de la pragmática inferencial a la reflexión metalingüística en torno a los marcadores del discurso: una experiencia didáctica en formación docente sobre la variedad juvenil del español metropolitano. En Actas del VIII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria. Universidad Nacional de La Plata.
Sáez, Luis. 1999. Los cuantificadores. Las construcciones comparativas y superlativas. En Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, pp. 1129-1188. Madrid: Espasa Calpe.
Sáez, Luis y Cristina Sánchez López. 2013. Las construcciones comparativas. Estado de la Cuestión. En Luis Sáez y Cristina Sánchez López (dirs.), Las construcciones comparativas, pp. 13-173. Madrid: Visor Libros.
Sánchez Jiménez, Santiago. 2013. La evolución de algunos adverbios evidenciales: evidentemente, incuestionablemente, indiscutiblemente, indudablemente, naturalmente, obviamente. En María Pilar Garcés Gómez (ed.), Los adverbios con función discursiva: Procesos de formación y evolución, pp. 239-273. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.
Sánchez López, Cristina. 2019. ¿Son las partículas oracionales categorías semiléxicas? Revista Española de Lingüística 49(1): 23-48.
Santos Río, Luis. 2003. Diccionario de partículas discursivas. Salamanca: Luso-ediciones.
Schneider, Klaus P. y Anne Barron. 2008. Where Pragmatics and Dialectology Meet: Introducing Variational Pragmatics. En Klaus P. Schneider y Anne Barron (eds.), Variational Pragmatics: A Focus on Regional Varieties in Pluricentric Languages, pp. 1-32. Amsterdam: John Benjamins.
Solís García, Inmaculada. 2013. La toma de posición del enunciador por medio de los operadores claro, desde luego y por supuesto. Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 63: 333-356.
Solís García, Inmaculada y Magdalena León Gómez. 2016a. Uso contrastivo de operadores de afirmación en español argentino y peninsular. En Eugenia Sainz González y otros (eds.), Geométrica explosión. Estudios de lengua y literatura en homenaje a René Lenarduzzi, pp. 237-250. Venecia: Ca`Foscari.
______ 2016b. Estrategias de respuesta afirmativa en narraciones orales españolas: estudio de casos. En Le forme del narrare: nel tempo e tra i generi, pp. 235-255. Dipartimento di lettere e filosofia-Università degli Studi di Trento.
Taibo Cao, Luis Marcelo. 2016. Los marcadores del discurso en el habla culta de Montevideo: análisis del corpus PRESEEA. Trabajo Fin de Máster. Facultad de Filología de la UNED (Madrid).
Traugott, Elizabeth Closs. 1995. Subjectification in grammaticalization. En Dieter Stein y Susan Wright (eds.), Subjectivity and subjectivisation, pp. 31-54. Cambridge: Cambridge University Press.
CORPUS CONSULTADOS
Academia Mexicana de la Lengua. Corpus diacrónico y diatópico del español de América.
<https://www.cordiam.org> = CORDIAM [última consulta en marzo de 2024]
Albelda, Marta y María Estellés (Coords.). Corpus Ameresco. Universitat de València.
[última consulta en mayo de 2024]
Briz, Antonio y Grupo Val.Es.Co. 2002. Corpus de conversaciones coloquiales. Madrid: Arco/Libros.
Jørgensen, Annette Myre (Dir.). Corpus Oral de Lenguaje Adolescente. <http://www.colam.org> [última consulta en enero de 2024] = COLA
Pons Bordería, Salvador (Dir.). Corpus Val.Es.Co 3.0. <http://www.valesco.es>
Proyecto MEsA. Corpus MEsA. <http://grupo.us.es/grupoapl/otrosapartados.php?otro=10>
[última consulta en marzo de 2024] = MEsA
Real Academia Española. Corpus de referencia del español actual. <http://corpus.rae.es/creanet.html> = CREA [última consulta en junio de 2024]
______ Corpus del español del siglo XXI. <http://www.rae.es/recursos/banco-de-datos/corpesxxi>= CORPES XXI [última consulta en junio de 2024]
______ Corpus diacrónico del español. <https://www.rae.es/banco-de-datos/corde> [última consulta en marzo de 2024] = CORDE
______ Corpus histórico de la lengua española. <https://www.rae.es/banco-de-datos/cdh> [última consulta en marzo de 2024] = CDH
Spanish Web corpus. 2018. = esTenTen18 [última consulta en junio de 2024]
DICCIONARIOS
Academia Argentina de Letras. 2003. Diccionario del habla de los argentinos. Buenos Aires: Espasa.
Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010. Diccionario de americanismos. Lima: Santillana. <http://www.rae.es> = DA [última consulta en mayo de 2024]
Barcia, Pedro Luis y Gabriela Pauer. 2010. Diccionario fraseológico del habla argentina: frases, dichos y locuciones. Buenos Aires: Emecé.
Briz, Antonio, Pons, Salvador y José Portolés (Coords.). En línea. Diccionario de partículas discursivas del español. <http://www.dpde.es>. = DPDE [última consulta en julio de 2024]
Fuentes Rodríguez, Catalina. [2009] 2018. Diccionario de conectores y operadores del español. 2.ª ed. Madrid: Arco Libros.
Haensch, Günther y Reinhold Werner. 2000. Diccionario del español de Argentina: español de Argentina-español de España. Madrid: Gredos.
Lucena Cayuela, Núria (Dir.). 2003. Diccionario de uso del español de América y España. Barcelona: Spes. = DUEAE
Moliner, María. 2007. Diccionario de uso del español. 2ª ed. Madrid: Gredos. = DUE Plager, Federico (Coord.). 2008. Diccionario integral del español de la Argentina. Buenos Aires: Tinta Fresca-Voz Activa.
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa Libros. <http://www.rae.es> = DEL [última consulta en mayo de 2024]
Santos Río, Luis. 2003. Diccionario de partículas. Salamanca: Luso-Española de Ediciones.
Seco, Manuel, Olimpia Andrés y Gabriel Ramos. 1999. Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar. = DEA
Seco, Manuel, Olimpia Andrés y Gabriel Ramos. 2004. Diccionario fraseológico documentado del español actual. Madrid: Aguilar. = DFDEA
Valera, Fernando y Hugo Kubarth. 1994. Diccionario fraseológico del español moderno. Madrid: Gredos. = DFEM