En el proyecto de investigación “Estudio comparativo de la entonación y del acento en zonas fronterizas del español” (FFI2014-52716-P), vinculado al proyecto internacional AMPER (Atlas Multimédia Prosodique de l’Espace Roman), se realiza una descripción prosódica del español venezolano2. En este trabajo abordamos un estudio entonativo fonético-fonológico del denominado corpus Map task de los puntos de encuesta de Mérida (Región de Los Andes), Barinas (Región de Los Llanos), Aragua (Región Central) y Bolívar (Región Sur-Oriental), con el objetivo de comprobar si este tipo de corpus espontáneo valida las características prosódicas del corpus experimental descrito en trabajos anteriores. El análisis se realizó con subrutinas de MatLab y posteriormente fue supervisado con el programa Praat; los valores absolutos de F0, extraídos en el núcleo de la sílaba, fueron relativizados en semitonos, determinando su importancia perceptiva a partir del umbral diferencial de 1,5 semitonos.
Palabras clave:
F0, Entonación, Corpus semiespontáneo, Español venezolano
Biografía del autor/a
Josefa Dorta, Universidad de La Laguna
Para correspondencia, dirigirse a: Josefa Dorta (jdorta@ull.edu.es), ORCID 0000-0002-5204-8968, o a Chaxiraxi Díaz (chadiaz@ull.edu.es), ORCID 0000-0002-2854-5905. Universidad de La Laguna, Facultad de Humanidades (Sección Filología), Dpto. de Filología Española, Apartado 456, CP. 38200 La Laguna. S/C de Tenerife, Canarias, España.
Dorta, J., & Díaz, C. (2021). Caracterización de la entonación venezolana a partir de un corpus obtenido con Map task. Boletín De Filología, 56(1), pp. 329–354. Recuperado a partir de https://revistas.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/64213