En este artículo se revisa la situación actual de las mujeres rurales en el
contexto de la modernización del agro, relevando el concepto de género como
herramienta útil para dar cuenta de la diversidad de situaciones que se
encuentran a su interior y por tanto necesaria al momento de hacer diagnósticos
en que se propone políticas sociales para el sector. Para ello se analizará sus
inserciones laborales, sus relaciones con el Estado y con las organizaciones.
Para ello haremos referencia a la situación de las mujeres rurales en tres
momentos: finales del régimen hacendal, durante la Reforma Agraria y en el
período posterior a la aplicación de las medidas de ajuste y la crisis económica
que dan paso a la instauración del neoliberalismo en el campo. Estos tres
momentos, que no abarcan más de cuarenta años, evidencian claramente los
puntos de quiebre y transformación en el medio rural. Por tanto necesaria al
momento de hacer diagnósticos en que se propone políticas sociales para el
sector. Para ello se analizará sus inserciones laborales, sus relaciones con el
Estado y con las organizaciones.